Mostrar el registro sencillo del ítem
Modelos y problemas en la educación del siglo XXI
dc.rights.license | cc by-nc-nd 4.0 | ES |
dc.creator | Cabrera, Marisol | |
dc.date.accessioned | 2023-09-18T12:55:52Z | |
dc.date.available | 2023-09-18T12:55:52Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.date.submitted | 2023-09-18 | |
dc.identifier.isbn | 978-9915-9549-4-3 | ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2391 | |
dc.description.abstract | Cuando una comunidad de estudiantes y sus docentes del Instituto de Formación Docente de Maldonado emprenden la escritura colectiva en el año 2022 (un año muy complejo por las modificaciones curriculares en el Consejo de Formación en Educación) significa tejer la memoria de prácticas, construcción de teoría y una permanente reflexión acerca del amor a la educación pública. Si algo nos asombra, nos conmueve e interpela es el deseo de construir-nos como docentes en nuestras prácticas y la promoción de la laicidad en su sentido más amplio. En el presente, nos sigue estremeciendo cognitiva y emocionalmente los aportes de Reina Reyes y su concepción acerca de la construcción de la democracia y la educación pública uruguaya. “Más que tierra de cultivo” escribió el poeta García Lorca y en este rumbo, “de dar todo por amor, sin perderse en la corriente” es la máxima de este colectivo de profesionales de la educación y de sus recientes egresados y escritores noveles. Es de recibo, agradecer las contribuciones críticas de los hermanos mexicanos poblanos que integran este libro. Por último, navegar es necesario, vivir no es preciso como escribían los antiguos. Fernando Pessoa agrega “lo que es necesario es crear”. En este sentido, la escritura como la actividad de la enseñanza está atravesada por la creación y es leña y amor por la humanidad. | ES |
dc.description.tableofcontents | Prólogo Pretexto Evaluación educativa: paradigmas y enfoques. Un aporte desde el Análisis Político del Discurso. Marisol Cabrera La coevaluación en las Ciencias Sociales. Lucas Conde La enseñanza de la Historia en las Escuelas A.PR.EN.D.E.R: desaprender Historia para aprender a contarla. Melissa Simone Proyecto pedagógico y clase social en la conformación de hegemonía. José Fidel Sánchez Juárez Modelo escultista crítico popular. Dr. Gerardo Martínez Hernández. Samantha Mishell Flores Ramírez La bildung desde la tradición escolar uruguaya a la educación no formal en los CAIF. Mag. Andrés Fernández Uso de las herramientas digitales como motor de aprendizaje en estudiantes de Maestro de Educación Común. Marisol Cabrera, Nicolás Macedo, María Muniz y Noëlle O'Neill Landauer Las Tic 's aplicadas a estrategias de enseñanza. Florencia Abilleira Inclusión de la Lengua de Señas Uruguaya en Formación Docente y Educación Primaria. Laura Súarez La analogía como estrategia en el aula. María José Rojas El arte de educar. Belén Rivera Land Art. Azul Pérez El taller de cocina como estrategia pedagógica. Ignacio Raúl Delgado Martina Descubriendo científicos. Nicolás Souto | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 338 p. | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Evaluación de la educación | ES |
dc.subject | Estrategias educativas | ES |
dc.subject | aula | ES |
dc.subject | Educación formal | ES |
dc.title | Modelos y problemas en la educación del siglo XXI | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | ES |
dc.creator.filiacion | ANEP CFE | ES |
dc.creator.role | coord. | ES |
dc.type.version | published | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Libros [96]