Mostrar el registro sencillo del ítem
La Investigación Educativa en la formación y en el ejercicio profesional de los y las docentes de Enseñanza Media Pública en el Uruguay a inicios del siglo XXI
dc.rights.license | cc by-nc-nd 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Capocasale, Alejandra | |
dc.creator | Larrosa Melgarejo, Alexis Ignacio | |
dc.date.accessioned | 2023-09-08T12:04:30Z | |
dc.date.available | 2023-09-08T12:04:30Z | |
dc.date.issued | 2023-04 | |
dc.date.submitted | 2023-09-08 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2386 | |
dc.description.abstract | En esta tesis se investigó sobre las concepciones de los docentes de Enseñanza Media, respecto a la tarea investigativa, específicamente el papel de esta en la identidad y el ejercicio profesional de los profesores. Con el fin de dilucidar la construcción de la identidad profesional de los docentes con relación a la investigación como competencia profesional, se abordó y problematizó sobre el rol de la investigación en la Formación Docente Uruguaya, y la posible incidencia de esta, en el status que tiene la tarea investigativa en las prácticas profesionales de los docentes de Enseñanza Media, egresados del plan de formación 2008 del Consejo de Formación en Educación. Desde un marco teórico que reivindica al docente como un intelectual, que puede y debe investigar, se buscó identificar las vicisitudes académicas y laborales que enfrentan los docentes en su trabajo en territorio y que le impiden el desarrollo virtuoso de la práctica investigativa. Se presentaron algunas de las políticas públicas en educación efectuadas en post de la constitución de una comunidad docente que desarrolle la práctica de producción de conocimiento, así como también se identificaron las barreras que no han posibilitado tal constitución. Por ello se optó por una perspectiva metodológica cualitativa, con el fin de poder identificar las concepciones de los docentes desde sus propios discursos, recurriendo a entrevistas con estos. Finalmente se reflexionó sobre el status de la investigación en la Enseñanza Media, lo perjudicial de su escaso desarrollo en la práctica profesional de los docentes, y en la educación en general. Se realizan aportes para pensar posibles vías de diálogos en mejora de esta dimensión. | ES |
dc.description.tableofcontents | Dedicatoria . Agradecimientos. Índice. Glosario de términos y abreviaturas. Resumen . Abstract . Introducción. Capítulo I- Marco teórico-conceptual. 1. Antecedentes. 2. Estado del Arte . 3. La investigación: proceso fundamental en la creación de conocimiento . 4. Investigación educativa, síntesis histórica. 5. Algunas consideraciones sobre la Investigación Educativa en la Formación Docente uruguaya . 6. La construcción del perfil profesional de los docentes de Enseñanza Media: alcances, desafíos, y principales dificultades . Capítulo II Diseño Metodológico. 1. La perspectiva cualitativa como un camino predilecto para acercarnos a las voces de los sujetos de la educación. 2. Validar la voz de los educadores. 3. Toma de decisiones metodológicas y procesamiento de datos obtenidos. 4. Implicancias éticas del proceso de investigación . Capítulo III Análisis de los resultados obtenidos . 1. La investigación ¿es una herramienta central en las prácticas profesionales de los docentes de Enseñanza Media? 2. ¿Existe una conjugación entre docencia e investigación? Razones para pensar el status de la investigación en la identidad y práctica profesional de los docentes de Enseñanza Media. 3. La investigación como función universitaria: importancia, tensiones y ausencias 4. Un problema anterior al problema, rastros de una identidad en formación . 5. Acciones en pos de investigación, rastros de proyectos en apuesta a la profesionalización docente . 6. Algunos desencuentros entre el proyecto profesionalizador y las voces de los docentes en territorio . Capítulo IV Conclusiones y discusión final. 1. Competencias profesionales del docente: una dimensión olvidada. 2. Rastros de una profesión en (de) formación: cultura académica y precarización laboral. 3. Urgencias: repensar la actividad profesional. 4. El papel de la Formación Docente en la reconfiguración del perfil profesional de los docentes de Enseñanza Media. 5. Un perfil para potenciar: el profesor reflexivo . 6. Encuentros y desencuentros derivados del proceso de investigación. Referencias bibliográficas. Fuentes documentadas. Anexos. Anexo 1. Anexo 2. Anexo 3. Anexo 4. Anexo 4a. Anexo 4b. | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 95 p. | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | FLACSO Uruguay | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Investigación educativa | ES |
dc.subject | Profesionalización docente | ES |
dc.subject | docente | ES |
dc.title | La Investigación Educativa en la formación y en el ejercicio profesional de los y las docentes de Enseñanza Media Pública en el Uruguay a inicios del siglo XXI | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | ES |
dc.creator.filiacion | Instituto Normal de Enseñanza Técnica | ES |
thesis.grantor | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay FLACSO | ES |
thesis.name | Maestría en Educación, Sociedad y Política | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [177]