• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    La Investigación Educativa en la formación y en el ejercicio profesional de los y las docentes de Enseñanza Media Pública en el Uruguay a inicios del siglo XXI

    Thumbnail
    Ver/
    Larrosa, A., La investigación.pdf (570.9Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2023-04
    Autor
    Larrosa Melgarejo, Alexis Ignacio
    Instituto Normal de Enseñanza Técnica
    Editorial
    FLACSO Uruguay
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En esta tesis se investigó sobre las concepciones de los docentes de Enseñanza Media, respecto a la tarea investigativa, específicamente el papel de esta en la identidad y el ejercicio profesional de los profesores. Con el fin de dilucidar la construcción de la identidad profesional de los docentes con relación a la investigación como competencia profesional, se abordó y problematizó sobre el rol de la investigación en la Formación Docente Uruguaya, y la posible incidencia de esta, en el status que tiene la tarea investigativa en las prácticas profesionales de los docentes de Enseñanza Media, egresados del plan de formación 2008 del Consejo de Formación en Educación. Desde un marco teórico que reivindica al docente como un intelectual, que puede y debe investigar, se buscó identificar las vicisitudes académicas y laborales que enfrentan los docentes en su trabajo en territorio y que le impiden el desarrollo virtuoso de la práctica investigativa. Se presentaron algunas de las políticas públicas en educación efectuadas en post de la constitución de una comunidad docente que desarrolle la práctica de producción de conocimiento, así como también se identificaron las barreras que no han posibilitado tal constitución. Por ello se optó por una perspectiva metodológica cualitativa, con el fin de poder identificar las concepciones de los docentes desde sus propios discursos, recurriendo a entrevistas con estos. Finalmente se reflexionó sobre el status de la investigación en la Enseñanza Media, lo perjudicial de su escaso desarrollo en la práctica profesional de los docentes, y en la educación en general. Se realizan aportes para pensar posibles vías de diálogos en mejora de esta dimensión.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2386
    Colecciones
    • Tesis [176]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento