Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by 4.0ES
dc.creatorBarrera Preliasco, Jorge
dc.date.accessioned2023-06-26T13:58:28Z
dc.date.available2023-06-26T13:58:28Z
dc.date.issued2023-06-16
dc.date.submitted2023-06-25
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2351
dc.description.abstractEn este artículo intentaré rastrear en los antecedentes filosóficos de dos conceptos centrales de la teoría crítica, como son, la ideología y el pensamiento hegemónico. Bernardo de Chartres, acuñó la expresión que Newton hizo popular: "somos enanos en los hombros de gigantes". Nadie construye teoría ex-nihilo. No podríamos entender a Platón sin Sócrates, ni a Aristóteles sin Platón. Fue necesario Descartes, para que se presentará el pensamiento de Locke y Locke para comprender a Hume, que despertó a Kant de "su sueño dogmático" y así podríamos seguir. Comenzaré por referirme a Platón y a la alegoría de la caverna como un primer descubrimiento de los errores a los que nos lleva la “doxa”. Luego trataré brevemente la teoría de los ídolos de Bacon y por último, presentaré brevemente algunas reflexiones de nuestro principal filósofo: Vaz Ferreira. Que vienen a colación del tema que estoy abordando.ES
dc.formatpdfES
dc.format.extent4 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherMedio MundoES
dc.relation.ispartofMedio Mundo. Otra cara de la InformaciónES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectfilosofíaES
dc.subjectideologíaES
dc.subjectfilósofoES
dc.titleIdeología y pensamiento hegemónico. Antecedentes y otras cuestionesES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleES
dcterms.accrualPeriodicitysemanalES
dc.creator.filiacionInstituto de Formación Docente "Elia Caputti de Corbacho", San JoséES
dc.type.versionpublishedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem