Mostrar el registro sencillo del ítem
En busca de una educación sexual oportuna
dc.rights.license | cc by-nc-nd 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Carrión, Amanda | |
dc.contributor.advisor | García, María | |
dc.creator | Chacón, Melany | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T11:43:28Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T11:43:28Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.date.submitted | 2023-06-01 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2335 | |
dc.description.abstract | El siguiente ensayo tiene como finalidad analizar el estado de inclusión de la educación sexual en las escuelas de la DGEIP. Para la realización del mismo se efectuaron entrevistas a docentes de aula y profesionales de la salud como sexóloga clínica/educadora sexual, psicóloga y asistente social. La información obtenida se analizó a la luz de la normativa vigente y el aporte de diferentes autores que se refieren al tema. A partir de dicho análisis se pretende reflexionar acerca de las razones que conducen al abordaje deficitario e insuficiente de la educación sexual en las aulas, a la vez de concientizar acerca de los beneficios de su inclusión temprana para el presente y el futuro de los estudiantes. Ya que la misma contribuye positivamente para lograr el desarrollo bio - psico - social saludable del individuo. Ésto les ofrece una mejor calidad de vida, y en particular experimentar una sexualidad plena y feliz. La normativa vigente y el programa de educación inicial y primaria establecen como obligatoria la educación sexual. A pesar de esto la investigación realizada muestra que su enseñanza no está alineada con estas directivas | ES |
dc.description.tableofcontents | Resumen 3 Abstract 4 Fundamentación 5 Objetivos 7 Marco Teórico 8 Educación Sexual 8 Normativa 8 Sexualidad 11 Conceptos claves en el desarrollo de la educación sexual 13 Rol docente en la educación sexual 16 Estrategias para integrar la educación sexual en el aula 18 ¿Por qué es importante que los niños reciban Educación Sexual? 19 Metodología 23 Análisis Pedagógico 25 Reflexión final 35 Referencias Bibliográficas 37 Anexos 39 Transcripción de entrevistas | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 40 p. | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Formación de docentes | ES |
dc.subject | Rol docente | ES |
dc.subject | Comportamiento sexual | ES |
dc.subject | enseñanza | ES |
dc.subject | aprendizaje | ES |
dc.title | En busca de una educación sexual oportuna | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.creator.filiacion | Instituto de Formación Docente "Elia Caputti de Corbacho", San José | ES |
dc.subject.keywords | Análisis Pedagógico de la Práctica Docente | ES |
dc.subject.keywords | Educación sexual | ES |
dc.subject.keywords | Trabajo Final de Grado | es |
thesis.grantor | Instituto de Formación Docente "Elia Caputti de Corbacho", San José | ES |
thesis.name | Maestro de Educación Primaria | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [578]