Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc 4.0ES
dc.contributor.advisorCedrés Lacava, Silvia
dc.creatorPiñero, Valentina
dc.date.accessioned2023-04-28T21:46:48Z
dc.date.available2023-04-28T21:46:48Z
dc.date.issued2022-11
dc.date.submitted2023-04-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2298
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo la búsqueda de estrategias para conciliar un vínculo cooperativo entre la institución educativa y la familia. El trabajo de campo se lleva a cabo con entrevistas a cinco maestras y la directora de un Jardín del departamento de San José. El mismo parte de una investigación anterior, en la cual se pone en evidencia la importancia del cooperativismo en la educación. Motivo por el cual, se lleva el tema a indagar sobre cómo se puede establecer un trabajo donde ambas instituciones que son fundamentales para el desarrollo del niño y su bienestar integral, trabajen colectivamente y no de manera aislada, para que de esta forma se obtengan resultados más relevantes. Entre las distintas estrategias que brindan las docentes, se concluye que para que se establezca dicha asociación colectiva es necesario principalmente que se tengan en cuenta que no todas las familias pueden concurrir al Jardín por temas laborales, que es necesario que ambas partes conozcan la importancia de su rol en la educación y como repercute en el desarrollo del niño. Además, es necesario que desde el centro se tome la primicia de invitar y abrir las puertas a las familias, pero teniendo en cuenta que en este caso se busca una participación con fines pedagógicos y no que quede plasmado como a veces sucede, en contribuciones económicas o pintadas de salones. Por otro lado, es fundamental que desde el centro educativo se tengan en cuenta las singularidades de las familias, donde cada una es única y cada una nutre al niño con sus valores, costumbres, hábitosES
dc.description.tableofcontents1. Introducción: 4 2. Fundamentación: 6 3. Objetivos 8 3.1. Objetivo general 8 3.2 Objetivos específicos 8 4. Marco Teórico: 9 4.1 Marco Normativo: 9 4.2 Primera Infancia: 10 4.3 La familia: 11 4. 3.1 Rol de la familia en la atención y educación de la primera infancia: 12 4.3.2 Participación de la familia en la institución educativa: 13 4.4 Cooperación: 15 4. 4. 1 Cooperación y educación: 16 5. Metodología: 18 6. Análisis de datos: 22 6.1 Categoría 1: Participación de las familias en las actividades del centro educativo de primera infancia. 22 6.2 Categoría 2: Actividades en las que participan las familias. 24 6.3 Categoría 3: Importancia de la participación de las familias en la educación de los niños. 24 6.4. Categoría 4: Conformación del vínculo cooperativo entre institución educativa de primera infancia y familia. 25 6.5 Categoría 5: Estrategias para establecer un vínculo cooperativo entre escuela y familia. 26 7. Conclusiones: 28 8. Referencias bibliográficas 32 10. Anexos:ES
dc.formatpdfES
dc.format.extent41 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectPrimera infanciaES
dc.subjectfamiliaES
dc.subjectvínculoES
dc.titleEl valor del vínculo cooperativo entre la familia y la institución educativa de primera infanciaES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisES
dc.creator.filiacionInstituto de Formación Docente "Elia Caputti de Corbacho", San JoséES
dc.subject.keywordsTrabajo Final de Gradoes
thesis.grantorInstituto de Formación Docente "Elia Caputti de Corbacho", San JoséES
thesis.nameMaestro de Primera InfanciaES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem