• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Aulas de Primera Infancia en Jardines Públicos y su enfoque en perspectiva de igualdad de género

    Thumbnail
    Ver/
    Altieri, V., Aulas.pdf (773.4Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2022-12-07
    Autor
    Altieri, Victoria
    Batista, Romina
    Puchi, Mary Paz
    Instituto de Formación Docente "Elia Caputti de Corbacho", San José
    Instituto de Formación Docente "Elia Caputti de Corbacho", San José
    Instituto de Formación Docente "Elia Caputti de Corbacho", San José
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo monográfico tuvo como objetivo principal la indagación y análisis de cómo las maestras y los maestros abordan el género en las aulas de nivel inicial cinco, de Jardines de Infantes Públicos del departamento de San José. Para su realización se abordaron diversas conceptualizaciones, que dieron sustento al mismo, mayormente se enfatizó en qué es el género, entendido como un componente de la sexualidad, lo cual permite que ambos conceptos no se aborden indistintamente. Este trabajo se centró en una metodología de corte cualitativo, enfocándose sobre un problema específico en un campo determinado. Se realizó una recolección de datos por medio de dos técnicas. Las entrevistas en profundidad, utilizando como herramienta de recolección de datos la elaboración de guías de entrevista en forma diferencial para las participantes entrevistadas. Por otra parte, la técnica de análisis documental, el cual consistió en analizar la planificación de la maestra a través de la construcción de categorías elaboradas para ello. Esto permitió de acuerdo al marco teórico elaborado para este estudio, analizar los datos obtenidos. Los principales resultados a los que se arribaron y dando respuesta a los objetivos trazados para este trabajo, se pudo concluir lo siguiente. En primer lugar, se destaca que el abordaje dentro del aula de nivel inicial 5 de la temática género, entendiendo a éste como una construcción social, es escaso. En segundo lugar, las estrategias didácticas que se utilizan en el aula de nivel inicial 5, también son escasas, las cuales se centran en el área biológica. En tercer lugar, se concluyó que el principal elemento facilitador que se encuentra dentro del aula, para abordar esta temática, es escuchar y acompañar los intereses y necesidades de los niños y niñas. Por otra parte, como obstaculizador se señalaron los vínculos desfavorables con las familias y la escasa formación a nivel terciario en educación sexual.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2296
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [521]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento