• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Los Argumentos contemporáneos para la enseñanza de las ciencias naturales en Primera Infancia

    Thumbnail
    Ver/
    Caporale, Y., Los Argumentos.pdf (812.7Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2022-11-23
    Autor
    Caporale Pérez, Yamila Araceli
    Pintos Nova, Daiana Ayelén
    Instituto de Formación Docente "Ercilia Guidali de Pisano" Paysandú
    Instituto de Formación Docente "Ercilia Guidali de Pisano" Paysandú
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El trabajo monográfico de recopilación, tiene como principal propósito el análisis sistemático de argumentos teóricos contemporáneos que permita comprender, elucidar la relevancia, las oportunidades y desafíos referidos a la enseñanza de las Ciencias Naturales en Primera Infancia. Esta producción escrita se justifica por la escasa sistematización en el abordaje de las ciencias naturales en las aulas de primera infancia y por el énfasis puesto en la transmisión de conocimiento científico (acabado, inerte), suponiendo que el aprendizaje está en la memorización y retención de conceptos por parte de los alumnos. Los hallazgos del trabajo monográfico evidencian que es posible y necesario enseñar Ciencias Naturales en Primera Infancia. En primer término, porque es un derecho del niño a acceder a la cultura científica. En segundo lugar, porque la primera infancia es una etapa privilegiada donde se asientan las bases del desarrollo posterior. Así mismo, porque favorece el desarrollo cognitivo que contribuye a crear nuevos modelos explicativos para comprender los fenómenos naturales, potenciando formas de pensamiento propias de la actividad científica. Así como también, el desarrollo de las competencias relacionadas al quehacer científico. Aunque se trata de un recorrido con hallazgos esclarecedores, las construcciones acaecidas están dotadas de una necesaria y sana provisoriedad. Así mismo, quedan nuevas interrogantes que alientan otras búsquedas similares a la realizada y necesariamente, otras acciones en el aula cuando el propósito es enseñar conocimientos científicos y potenciar formas de pensar propias del quehacer de la ciencia.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2276
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [521]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento