Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.contributor.advisorCamargo, Arley
dc.creatorVargas, Rodrigo
dc.creatorNolla Souza, Saritaes
dc.date.accessioned2023-03-30T21:05:09Z
dc.date.available2023-03-30T21:05:09Z
dc.date.issued2022-07
dc.date.submitted2023-03-30
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2274
dc.description.abstractEn la Ciudad de Rivera, un equipo conformado por docentes y estudiantes del Centro Regional de Profesores del Norte (CeRP del Norte-CFE) y el CENUR Noreste, Sede Rivera (UdelaR) han iniciado investigaciones con la finalidad de tipificar el origen floral de mieles del norte, empleando el ADN metabarcoding como alternativa a la técnica tradicional de la melissopalinología. Con ello se apunta a agregar valor al producto obtenido por apicultores locales mediante la certificación del origen y la composición floral del polen presente en la miel. El proyecto ha logrado tipificar mieles de Eucaliptus, de monte nativo y de pradera del norte de Uruguay, pudiendo identificar los taxa vegetales (hasta nivel de género) y sus proporciones relativas en las mieles estudiadas. Para la implementación del ADN ‘metabarcoding’ de la miel, el equipo ha caracterizado la flora presente en el entorno de los apiarios de los cuales provienen las mencionadas mieles, colectando ejemplares para herbario y tejidos para realizar ADN barcoding. Al momento se cuenta con más de 100 especies de la flora nativa de interés apícola para elaborar una base de referencia nacional y para contribuir a las bases globales de barcodes (ibol.org). Además, el proyecto tuvo por finalidad documentar el proceso de desarrollo de competencias para la investigación (cognitivas, operativas, interpersonales, etc.) de estudiantes de profesorado de Biología que cursan el taller de Tutoría de Pasantías (4° año de este profesorado cuya metodología es involucrar estudiantes durante 40 horas, en investigaciones biológicas realizadas en instituciones de investigación). Directamente al proyecto se involucraron seis estudiantes, de cohortes de dos años consecutivos (2021 y 2022). En el año 2022 se aplicó la metodología descripta, basada en el marco teórico, con la totalidad de la cohorte con la finalidad de generar resultados sobre un número mayor de estudiantes. Mediante los instrumentos de evaluación aplicados se ha podido demostrar el desarrollo de las competencias científicas que se había establecido como objetivos en el primer objetivo específico del proyecto. Los resultados en este aspecto son alentadores y proponen que el aprendizaje por proyecto teniendo en cuenta la formación por competencias, y el fortalecimientos de relaciones interinstitucionales, pueden ser una forma interesante de contribuir a formar docentes con una visión más acorde a los nuevos tiempos educativosES
dc.formatpdfES
dc.format.extent29 p.ES
dc.language.isospaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectEnseñanza de la biologíaES
dc.subjectCompetencia profesionalES
dc.titleDesarrollo de competencias para la investigación en estudiantes de Profesorado Biología del CeRP del NorteES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportES
dc.creator.filiacionCentro Regional de Profesores del Norte (CeRP del Norte)ES
dc.creator.filiacionCentro Regional de Profesores del Norte (CeRP del Norte)ES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Investigación PRADINE [46]
    Programa de Apoyo al Desarrollo de la Investigación en Educación que tiene el propósito de organizar, impulsar, apoyar, reconocer y sistematizar la investigación en la institución. Este programa deberá contemplar los diferentes niveles de desarrollo de la investigación existentes y asimismo procurar el desarrollo de nuevos proyectos atendiendo los perfiles y líneas que se promuevan desde el programa pero asegurando una genuina apertura a otras líneas que sean consistentes con los objetivos formativos de nuestra institución, al desarrollo de trabajos conjuntos con otras instituciones educativas así como a investigaciones que se realicen en el marco de trabajos de tesis de posgrados. Este programa abarcará a la investigación que se desarrolla en los centros e institutos de formación así como aquella que desarrollan los institutos académicos, en diversidad de escenarios.

Mostrar el registro sencillo del ítem