• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Librófilas: elaboración de Pódcast literarios

    Thumbnail
    Ver/
    Silva, J., Librófilas.pdf (181.7Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2020-12
    Autor
    Silva, Jennifer
    Instituto de Profesores "Artigas"
    Editorial
    Red Global de Aprendizajes
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En formación docente se aprende a leer, escribir, escuchar y exponer textos académicos. Pero ese aprendizaje no es espontáneo: requiere mediación docente y estrategias de enseñanza que se propongan abordar estas habilidades discursivas. La alfabetización académica no es responsabilidad de la formación previa. La actividad de aprendizaje profundo (aap) «Librófilas» se implementó con un grupo de primer año de Magisterio de primera infancia, en la asig natura Lengua y Literatura. El propósito fue desarrollar en las estudiantes la competencia comunicación en su dimensión comunicación efectiva y multimodal, afrontar la alfabetiza ción académica y trabajar los aspectos programáticos de la unidad «Literatura infantil», de forma de promover aprendizajes profundos y motivarlas para favorecer el compromiso con el curso hacia fin de año. La aap consistió en la elaboración de pódcast literarios —episodios de audio pregrabados— derivados de un proceso que conjugó la lectura de literatura infantil, la búsqueda, selección y análisis de materiales disciplinares y didácticos, y la transformación de un primer producto escrito; todo esto propuesto como segundo parcial. Las estudiantes debían convertir creativamente un trabajo escrito con formato académico-disciplinar en otro oral —usando una modalidad comunicativa que hace variar el canal, el código e implica a la naturaleza misma del mensaje— y de divulgación, pues, cuando la audiencia y el con texto comunicativo cambian, los criterios de efectividad deben reverse. Las progresiones de aprendizaje mostraron resultados muy prometedores en la dimensión seleccionada, pero las autoevaluaciones fueron más allá y destacaron, además, importantes logros en otras dimensiones —como el apalancamiento digital— y competencias —como colaboración, ciu dadanía y carácter—. Involucrar nuevas pedagogías en el aula no solo les permitió aprender de una forma más significativa que con un parcial tradicional, sino que, como docentes en formación, también las familiarizó con pedagogías en el aula que podrán utilizar
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2266
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento