• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Rompiendo barreras entre la familia y la escuela

    Thumbnail
    Ver/
    Gomez, F, Rompiendo.pdf (235.6Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2022
    Autor
    Gómez, Florencia
    Instituto de Formación Docente “Brigadier General Juan Antonio Lavalleja”, Minas
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente ensayo está dirigido a todas aquellas personas interesadas en acercarse al tema, ya sea docente y no docente. Se intenta comprender y fomentar la importancia del acompañamiento familiar en la educación de los niños y que su ausencia es perjudicial para su crecimiento como persona y para su estado cognitivo, además de que sea un ser crítico, reflexivo y autónomo. A lo largo de su desarrollo se evocarán diferentes autores especializados en conceptos muy específicos. Se partirá recordando algunos de los derechos establecidos en la Constitución de la República, la Ley de Educación y el Código de la Niñez y Adolescencia, que amparan a los sujetos como ciudadanos, como educandos y como niños. Para responder tanto a los objetivos específicos y general se partirá definiendo lo que es el apego y cómo influye en aquellas familias más vulnerables. Se evoca al psicólogo Bowlby, quien determinó una teoría del apego la cual consta de diferentes tipos, en primer lugar el apego evitativo, seguido del apego ambivalente y por último el desorganizado. En este mismo punto se mencionan los cuatro tipos de hogares definidos por Ruben Kaztman, los que no presentan dificultades para promover el desarrollo físico y psicológico del niño, el de la pobreza inercial, la pobreza reciente y la pobreza crónica. Posterior, se va hablar sobre lo que es el acompañamiento y el aprendizaje, también citando autores muy reconocidos como Piaget. Se verá como estos términos se encuentran relacionados entre sí y con el punto anterior, pero sobre todo se apunta a la conexión que se debe generar entre familia y escuela, para comprenderse, ayudarse mutuamente y que su objetivo principal sea el sujeto inmerso en estos dos ámbitos. Es así que luego se hablará del vínculo, porque claramente que si no hay vínculo no hay comunicación, pero sobre todo, se apunta a cada escuela, quienes son las encargadas de subsanar todo sentimiento, donde el niño se sienta acompañado, comprendido, feliz y amado por sobre todas las cosas. Por último, esta trayectoria de cuestionamientos nos lleva a querer buscar soluciones, y es por esto que este escrito finaliza con diferentes estrategias que potenciarán la relación con la familia y ella con el sujeto, porque “Lo que uno ama en la infancia se queda en el corazón para siempre” Rousseau (1712-1778).
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2264
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [494]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento