• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    La responsabilidad política de la posición de educador/a en la época actual. Reflexiones desde la educación social

    Thumbnail
    Ver/
    Alvarez, L., La responsabilidad.pdf (166.0Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2022-12-27
    Autor
    Álvarez, Lucia
    Goñi, Luciana
    Instituto de Formación en Educación Social
    INAU
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La perspectiva del análisis político del discurso (APD) brinda un marco de referencia para el análisis de las disputas por fijar sentidos a diversos significantes vacíos y sus relaciones. Aquí el campo de lo educativo resulta un espacio clave para las luchas por la hegemonía en tanto se reconoce en él el carácter político a partir de su función de producción y reproducción social. Por otra parte, la idea de pospolítica de Mouffe (2009) como concepto para leer el contexto actual, permite ubicar la disputa de la sociedad en un campo que no reconoce la dimensión de lo político inherente a lo social, un campo que se pretende desprovisto de ideología. En este escenario identificamos un impulso de movimientos de nuevas derechas que desde discursos neoliberales y neoconservadores postulan la desigualdad social como elemento natural de la sociedad. La educación social promueve la inclusión de los sujetos en lo social a través del encuentro con la cultura desde una perspectiva de justicia social, que supone el reconocimiento del derecho de las personas al acceso al amplio patrimonio de la cultura. En este sentido, el presente artículo pretende acercar algunas reflexiones desde la educación social a partir de la posición de educador/a como agente político, en la disputa por la hegemonía de significantes vacíos en la época actual.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2242
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento