• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    El juego en las Operaciones durante el Segundo Ciclo Escolar

    Thumbnail
    Ver/
    Fernandez, M., El juego.pdf (215.2Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2022
    Autor
    Fernández, Mariana
    Instituto de Formación Docente “Brigadier General Juan Antonio Lavalleja”, Minas
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente ensayo se encuentra enmarcado dentro de la asignatura de Análisis Pedagógico de la Práctica Docente (APPD), como trabajo final de la carrera de Magisterio. La temática de este se enfoca en la utilización del juego como estrategia pedagógica en el abordaje del Área del Conocimiento Matemático durante el Segundo Ciclo, específicamente el campo de las Operaciones. La interrogante principal que se persigue se vincula a los beneficios del juego aplicado al campo de las Operaciones en clases correspondientes al Segundo Ciclo Escolar. Para ello realizará un recorrido por diferentes aspectos teóricos, partiendo desde la normativa vigente, la cual habilita y promueve la utilización del juego en las aulas, en forma tal de promover una educación de calidad; siguiendo el recorrido hacia distintas acepciones del término juego, las cuales recogen aspectos significativos de este, tales como: el goce, la disposición a jugar, las reglas, la utilización de diferentes habilidades, entre otros. A continuación, se analiza desde distintas bases teóricas la relación del término antes descrito con el aprendizaje, para posteriormente ser enmarcado en forma conjunta con la disciplina de la Matemática. En dicho punto, se aprecia cómo las características, aparentemente opuestas, de esta última con el juego se confabulan con el fin último del aprendizaje, favoreciendo el desarrollo de diversas habilidades, técnicas, hábitos de razonamiento, así como el pensamiento lógico de los estudiantes. En razón de esto, se examinan los diferentes condicionamientos y consideraciones que debe poseer una propuesta lúdica aplicada al campo de las Operaciones para que esta resulte “exitosa” en el aula, tanto desde la planificación y ejecución de la actividad como del rol docente. Finalmente, el desarrollo del presente ensayo culmina con el testimonio de múltiples docentes, quienes brindaron significativos aportes desde su experiencia en el trabajo del campo de las Operaciones en las clases de Segundo Ciclo.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2239
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [549]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento