• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Presencias y ausencias en la modalidad semipresencial de formación docente . El caso del Cerp del Centro

    Thumbnail
    Ver/
    Velo, T., Presencias.pdf (274.2Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2022-10-30
    Autor
    Velo, Tamara
    Castañares, Andrés
    CERP del Centro, Florida
    CERP del Centro, Florida
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Como parte de los requisitos de la asignatura Teoría de los Métodos Sociológicos de la carrera de profesorado de Sociología de 4to año y partiendo de nuestro interés surge este trabajo de investigación. El problema seleccionado se fundamenta primeramente por los vacíos de conocimiento existentes sobre esta realidad, ya que si bien existe mucha producción científica sobre la modalidad semipresencial, es mayormente desde la dimensión pedagógica. Nuestro estudio es de carácter sociológico y se enfoca en conocer las razones de la elección de la modalidad así como las fortalezas, debilidades y sugerencias de los alumnos sobre la modalidad semipresencial en todas sus dimensiones, no solo la pedagógica. Como expresa Echevarría, un problema de investigación puede darse por ambigüedades, vacíos o contradicciones. “Cuando la dificultad está dada por vacíos (o desconocimientos), hay ciertos aspectos de la realidad que se ignoran parcial o totalmente” (Echavarría, 2005, p. 21). Los relatos que buscamos recoger nos parecen de relevancia académico-administrativa, ya que la matrícula 2022 en esa modalidad contrasta con la histórica baja inscripción de alumnos en el profesorado de sociología en el CERP del Centro como se observa en la Figura 1 (Matrícula Carrera de Profesoras en la especialidad Sociología). Asimismo, nos parece relevante que a nivel institucional se conozcan las razones de la elección de la modalidad, experiencias, vivencias y las sugerencias de los alumnos para la futura toma de decisiones.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2223
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [494]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento