• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Movimientos sociales y territorio: Hacia la configuración de las relaciones sociales campesinas feministas latinoamericanas

    Thumbnail
    Ver/
    Inetti, S.,Movimientos.pdf (526.6Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2022
    Autor
    Inetti Pino, Sabina Ximena
    ANEP CFE
    Editorial
    Extramuros ediciones/ Theomai libros
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Actualmente los “procesos de clausura” de los espacios no territorializados por la hegemonía del sistema capitalista en América Latina establecen relaciones sociales de explotación en el marco de la coexistencia de los procesos de acumulación originaria y de reproducción ampliada. En dicho contexto las relaciones sociales campesinas se reconfiguran para impedir o dificultar su explotación. Una de esas reconfiguraciones se hace presente en el feminismo campesino y popular que ha sido desarrollado por la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) que es el referente en América Latina del Movimiento Campesino Internacional La Vía Campesina (LVC). Las Mujeres Campesinas de América Latina, a través de su agricultura familiar, su formación política y articulaciones entre las diversas organizaciones a nivel nacional e internacional reinterpretan el espacio latinoamericano construyendo una barrera social al capital a través de sus prácticas espaciales, sus representaciones del espacio y los espacios de representación. De esta manera, las Mujeres Campesinas hacen visible el avance de las empresas multinacionales que llevan adelante el monocultivo forestal que gradualmente cercan y clausuran los espacios en donde se encuentran diversos bienes comunes separando a las poblaciones campesinas de sus medios de producción y de existencia. A manera de ejemplo, se presentan a la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas y al Movimiento de Mujeres Campesinas de Brasil, como formas de organización de un conjunto social (Galafassi, 2006:55), se encuentran vinculados a un territorio en donde se configuran determinadas relaciones sociales feministas en una temporalidad y espacialidad específicas.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2216
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento