• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Gestión de espacios y ambientes educativos: Percepciones y experiencias

    Thumbnail
    Ver/
    Barros, M., Gestión.pdf (1.825Mb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2022-09
    Autor
    Barros, María Victoria
    Instituto de Formación Docente de La Costa
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La presente investigación conforma el trabajo final de grado de la carrera Maestro/a de primera infancia (MPI) y pretende aportar conocimiento sobre la gestión del espacio y ambiente en la propuesta educativa de diversas realidades y experiencias del Uruguay. Se realizará a través de dos objetivos de investigación: 1) Relevar las percepciones de docentes de práctica y directores sobre el lugar que tiene la gestión de espacios y ambientes educativos en su propuesta de aula; 2) Realizar un análisis comparativo de cuatro centros de enseñanza en la zona metropolitana en los que se prioriza la gestión de espacios y ambientes educativos. Los cuales se analizarán a través de cuatro dimensiones: a) Pedagogías activas, b) gestión de espacios y ambientes educativos, c) metodologías innovadoras en gestión de espacios y ambientes educacionales y d) planificación-evaluación. La metodología de esta investigación será de corte cualitativo con un diseño exploratorio, utilizando las técnicas de relevamiento de datos: observación y entrevistas. Por último, se hallarán las conclusiones que esbozan los principales hallazgos y reflexiones de la investigación.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2214
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [495]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento