• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Libros
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Libros
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Estudios de Lenguaje: Niveles de Representación Lingüística

    Thumbnail
    Ver/
    Estudios del lenguaje.pdf (3.879Mb)
    Fecha
    2014
    Autor
    González Díaz, María José
    Koza, Walter Adrián
    Méndez, Bárbara
    Pippolo Griego, Cristina
    Rivero, Silvia Alma
    Rodrigo, Andrea
    Solana, Zulema Gilda
    Tramallino, Carolina Paola
    Editorial
    Iniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos (LATIn)
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El libro consta de cuatro capítulos, organización que se corresponde con la división de la representación lingüística en niveles. La necesidad de investigar un objeto tan complejo como el lenguaje lleva a los lingüistas, desde los comienzos de la disciplina, a discriminar distintos ámbitos de estudio en los que hay cierto consenso teórico más allá que varíe el método, la determinación de unidades u otras cuestiones. En todas las cátedras de Lingüística y de Lenguas se recurre a ellos y se los estudia con mayor o menor profundidad y, por otro lado, la bibliografía actualizada está dispersa en distintas publicaciones periódicas. Estas consideraciones sirven de fundamento a la elección del tema del libro que presentamos, el que además tiene de novedoso que acompaña a cada desarrollo teórico de cada nivel de representación de al menos una aplicación no mecanizada y de al menos una aplicación mecanizada. En el CAPÍTULO I, dedicado a la FONOLOGÍA, se presenta su objeto (distinguiéndolo del de la Fonética), unidades (fonema, rasgos distintivos y sílaba), combinaciones y procesos (asimilación, disimilación, ajuste silábico, debilitamiento). Se recurre a las teorías fonológicas (estructuralismo y generativismo) para dar un marco a las explicaciones y finalmente se desarrolla la problemática referente a la adquisición de la fonología del español en primera lengua y en segunda lengua y la relación adquisición del lenguaje/ adquisición de la escritura. El CAPÍTULO II se ocupará de la MORFOLOGÍA, su objeto y las teorías que lo explican. Se trabaja sobre la flexión nominal, adjetival y verbal y la derivación nominal. adjetival, verbal y adverbial, atendiendo a los procesos: prefijación, parasíntesis y sufijación. Como aplicación no mecanizada se analiza la adquisición de la morfología flexiva y derivativa del español como primera lengua y del español como segunda lengua. Como aplicación mecanizada se investigará el análisis morfológico automático con las herramientas Smorph y Nooj. El CAPÍTULO III se ocupará de la SINTAXIS, su objeto, unidades, combinaciones y procesos para pasar luego al estudio de las teorías sintácticas:estructuralista, generativista, y la descripción y formalización de la lingüística computacional. Se estudiarán los sintagmas, la oración y la sintaxis textual. Se dará un lugar preferencial a la configuración de los textos electrónicos y la navegación textual. Como aplicación no mecanizada se focalizará en la adquisición del lenguaje y se tratará en aplicaciones mecanizadas la extracción de sintagmas. El CAPÍTULO IV se ocupará de la SEMÁNTICA Y PRAGMÁTICA, su objeto y los tipos de significado: conceptual, connotativo, social, afectivo, reflejado, colocativo, temático. Estudiará las expresiones referenciales, la deixis y la definitud, las relaciones léxicas de sentido, por un lado, y el significado interpersonal y la semántica conversacional, por el otro . El libro persigue los siguientes objetivos: a) Presentar distintas problemáticas/temáticas que tengan como centro los niveles de representación del lenguaje. b) Mostrar que, en lingüística, una cuestión puede analizarse desde distintos puntos de vista teóricos. c) Presentar los NIVELES DE REPRESENTACIÓN DEL LENGUAJE (Fonología, Morfología, Sintaxis y Semántica), sus temas y problemas. d) Describir y formalizar las cuestiones a tratar desde distintos puntos de vista teóricos. e) Promover la lectura crítica de la bibliografía. f) Orientar el tratamiento (recolección, manipulación, contraste) de datos de la lengua española en particular.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/219
    Colecciones
    • Libros [70]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento