Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.contributor.advisorPereira, Cecilia
dc.creatorEchart, Belén
dc.creatorSan Martin., Silvina
dc.date.accessioned2023-02-07T11:29:04Z
dc.date.available2023-02-07T11:29:04Z
dc.date.issued2022-10-19
dc.date.submitted2023-02-07
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2187
dc.description.abstractEl tema del trabajo Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (en adelante TDAH) en niños y niñas de 5 años, es una compilación bibliográfica sobre las estrategias de intervención docente que se pueden llevar a las aulas de Educación Inicial (EI). Luego de hacer la recopilación teórica a través de diferentes motores de búsqueda y buscando que el material no datara de mucho tiempo atrás para que no fuera desactualizado se realizó un recorrido histórico del TDAH conceptualizándolo e identificando sus señales de alerta, plasmando su diagnóstico, y también los diferentes tratamientos, hasta llegar a los modelos de intervención docentes. Se buscó conocer la normativa existente en nuestro país, que amparan los derechos de todos los niños y niñas, a efectos de asegurar una educación inclusiva y procurando conocer el rol de la familia, como pilar fundamental de cualquier persona, y que como co-educadora cumple un rol social de ayuda y contribución fundamental para niños y niñas con TDAH. Para finalizar se da a conocer las estrategias de intervención docente en diferentes áreas, disposición y estructuración de ambientes y herramientas digitales que contribuyen al rol docente y las familias.ES
dc.description.tableofcontentsResumen. Planteamiento del tema. Fundamentación. Objetivos general y objetivos específicos. Marco metodológico. Capítulo 1: Trastorno Déficit de Atención e Hiperactividad. 1.1 Un poco de historia. 1.2 Etiología. 1.3 ¿Cuando hablamos de TDAH en la actualidad de qué hablamos?. 1.4 El diagnóstico de TDAH. 1.5 ¿Qué tratamientos existen?. 1.5.1 Tratamiento psicológico. 1.5.2 Tratamiento psicopedagógico. 1.5.3 Tratamiento Farmacológico. Capítulo 2: El niño sin diagnóstico. 2.1 características del niño de 5 años. 2.2 ¿Hiperquinesia o hiperactividad?. 2.3 Diferencias entre altas y bajas capacidades y el TDAH. Capítulo 3: La educación para niños con TDAH. 3.1 Ley de Educación uruguaya. 3.2 Educación en la Primera Infancia. 3.3 Educación inclusiva. Capítulo 4: La familia y los niños con TDAH. 4.1 ¿Qué pasa con la familia de un niño con TDAH?. Capítulo 5: Estrategias de intervención. 5.1 Estrategias docentes. 5.2 Organización en el aula. 5.3 Intervención docente. 5.2 La tecnología como estrategia de una educación inclusiva. 5.2.1 Ceibal: CeRTI tecnología para la inclusión. 5.3 Aplicaciones que ayudan a un niño con TDAH. Reflexión final. Referencias bibliográficas.ES
dc.formatpdfES
dc.format.extent46 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectPrimera infanciaES
dc.subjecthiperactividadES
dc.subjectPráctica pedagógicaES
dc.titleEstrategias de intervención docente para niños y niñas con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad en Primera Infancia.ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisES
dc.creator.filiacionInstituto de Formación Docente "Ercilia Guidali de Pisano" PaysandúES
dc.creator.filiacionInstituto de Formación Docente "Ercilia Guidali de Pisano" PaysandúES
thesis.grantorInstituto de Formación Docente "Ercilia Guidali de Pisano" PaysandúES
thesis.nameMaestro de Primera InfanciaES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem