• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Importancia del contacto con la naturaleza en el aprendizaje infantil

    Thumbnail
    Ver/
    Utermark, V., Importancia.pdf (12.16Mb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2022-12
    Autor
    Utermark Gérez, Victoria
    Instituto de Formación Docente “Maestro Mario A. López Thode”, Mercedes
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo se llevó a cabo analizando la situación educativa y recreativa en espacios verdes de los niños de una escuela de contexto vulnerable ubicada en la ciudad de Mercedes y una análisis comparativo de los niños de una escuela rural (de las mismas características socioculturales) ubicada a las afueras de la misma ciudad. El tema elegido es conocer cómo incide la naturaleza cercana en el aprendizaje de los niños, por lo tanto el título es: “Importancia del contacto con la naturaleza en el aprendizaje infantil”. La elección del tema se justifica por el poco contacto con la naturaleza que los niños expresan a diario y sus consecuencias tanto físicas, psicológicas y cognitivas. La hipótesis que se planteó es que a mayor contacto con la naturaleza mejor aprendizaje escolar. El problema que se plantea es el siguiente: existe un escaso contacto de los niños con la naturaleza y esto se observa en la vida cotidiana, debido a múltiples factores, principalmente el papel predominante que representan las nuevas tecnologías en la vida diaria. Los objetivos generales son: describir la importancia del contacto con la naturaleza y su relación con el aprendizaje infantil. Examinar por qué motivos se llevan a cabo pocas situaciones de aprendizaje escolar realizadas al aire libre. Por último los objetivos específicos del trabajo son: exponer los beneficios biopsicosociales del contacto con la naturaleza desde la primera infancia. Considerar los beneficios en el aprendizaje producto de la relación niño-naturaleza. Enumerar información sobre los motivos de la baja aplicación de actividades escolares realizadas al aire libre y además proponer situaciones de aprendizaje para ser abordadas en la naturaleza
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2177
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [495]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento