• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Libros
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Libros
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    In limine. Lengua latina

    Thumbnail
    Ver/
    Bacigalupe, F.In_Limine.pdf (155.8Kb)
    Fecha
    2015
    Autor
    Bacigalupe Capece, Fiorella
    Pippolo Griego, Cristina
    ANEP.CFE
    ANEP.CFE
    Editorial
    Monobiblos Ediciones SRL
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    PRESENTACIÓN In Limine es un libro de apoyo para los cursos de latín que se dictan en el Uruguay en los niveles iniciales de la Universidad y de la Formación en Educación. Se presenta como una introducción básica a los problemas de la sintaxis latina que se tratan con el encuadre teórico promovido en varios cursos paralelos de lengua materna. In Limine es un texto de prueba que pretende ser, desde y a partir de su aplicación, reformulado según las necesidades y sugerencias de los estudiantes y los colegas que, responsables del desarrollo de los cursos de latín clásico, harán los aportes esperados. El libro plantea un método de trabajo para el acercamiento a los problemas de la lengua: presentación de fragmentos literarios, aclaración del vocabulario, esquemas de explicación para la morfología y modelos de análisis para la sintaxis. Prescinde de observaciones sobre la traducción y sobre cuestiones culturales que tienen que ser objeto de trabajo y comentario en el aula. Queda a cargo del docente, entonces y por ahora, la incorporación del conocimiento de la historia, la filosofía, el derecho y los contenidos generales que definen las humanidades y fundamentan la producción literaria del mundo romano. El libro invita a la lectura de autores. Ofrece un corpus de análisis que parte de una propuesta ampliada en relación con su primera versión; mantiene, igualmente, el objetivo de facilitar el acceso a obras de distribución general en el medio y la referencia a contextos de que abastecen los propios textos y los comentarios críticos. El examen del latín no puede soslayar, más allá de las características reducidas del presente texto, el mundo cultural que traen consigo las palabras y del que debe dar cuenta la labor cuasi arqueológica del que ingresa al mundo de la antigüedad y reconoce el potencial significativo de la lengua literaria. A pesar del laborioso acceso a los problemas de la gramática y a las dificultades que impone la comprensión de una lengua de cultura, no debe olvidarse que el español es un latín de hoy, y que el estudio del latín de ayer se ve favorecido por el conocimiento del que tiene, como lengua nativa, aquella que ha resultado de siglos de evolución y que guarda –mutatis mutandis– sus formas de mentar el mundo. Las autoras esperan, en fin, que este libro se constituya en apoyo – meramente– para el ingreso sistemático a la lengua latina cuyo éxito ha de depender, como diría una apreciada docente de los uruguayos, de la alegría crítica que se provoque en las aulas. Las autoras
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/216
    Colecciones
    • Libros [91]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento