Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by 4.0ES
dc.contributor.advisorBranca, Graciela
dc.creatorCarbajal, Carolina
dc.creatorCoquet, Ana
dc.creatorSalati, Angela
dc.date.accessioned2023-01-24T13:48:39Z
dc.date.available2023-01-24T13:48:39Z
dc.date.issued2022-12-05
dc.date.submitted2023-01-24
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2156
dc.description.abstractEn el presente trabajo monográfico se formula un marco referencial teórico acerca de la educación emocional haciendo hincapié en la primera infancia. En esta etapa el niño tiene el aparato emocional en construcción, y el abordarlo desde edades tempranas influye positivamente en el bienestar personal y su relacionamiento con sus pares. Es por esto, que se ha visto la necesidad de generar un marco teórico para definir qué son las emociones, cuales son y diferenciarlas de los sentimientos, saber cómo funcionan, interiorizando estos conceptos básicos, para diseñar estrategias accionando positivamente sobre la educación emocional de los niños y niñas. Se incluye, además, cómo abordar de manera progresiva en el aula estas estrategias de acción educativa docente, ayudándolos a tener una vida emocional sana, es decir, que logren regular sus emociones, primero reconociendo e identificando, para luego ponerlas en palabras y que sepa qué hacer con eso que le está pasando. Así mismo, se ha visto la necesidad, de considerar que no se trabaja la educación emocional en el aula solamente por seleccionar un contenido, si no que va más allá de eso, atraviesa la educación en todo momento, es una postura pedagógica, la cual se aborda en cada actividad que propone el docente, independientemente del área, ya que el niño es por naturaleza un ser emocional.ES
dc.description.tableofcontentsResumen. Introducción. Justificación. Fundamentación. Metodología. Marco conceptual. ¿Qué son las emociones?. Emociones básicas. Emoción y sentimiento. Desarrollo. ¿Donde habitan las emociones?. ¿Cómo son las emociones en los niños?. El cerebro del niño. Conceptualización de inteligencia y sus tipos. Inteligencia emocional. ¿Se pueden educar las emociones?. Didáctica de las emociones. Cómo abordar las emociones en el aula. El juego y las emociones. El impacto de las emociones en el jardín y la familia. Conclusión. Referencias. Anexos.ES
dc.formatpdfES
dc.format.extent46 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectPrimera infanciaES
dc.subjectemocionesES
dc.subjectvínculoES
dc.subjectaprendizajeES
dc.titleLa educación emocional como postura pedagógica hacía la Primera InfanciaES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisES
dc.creator.filiacionInstituto de Formación Docente “Rosa Silvestri”, SaltoES
dc.creator.filiacionInstituto de Formación Docente “Rosa Silvestri”, SaltoES
dc.creator.filiacionInstituto de Formación Docente “Rosa Silvestri”, SaltoES
thesis.grantorInstituto de Formación Docente “Rosa Silvestri”, SaltoES
thesis.nameMaestro de Primera InfanciaES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem