• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Libros
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Libros
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Experiencias de acompañamiento de noveles docentes en Uruguay

    Thumbnail
    Ver/
    Una_mirada_al_rol_docente.pdf (1.967Mb)
    Fecha
    2011
    Autor
    Vargas, Elaine de
    coord.
    ANEP
    MEC
    OEI
    AECID
    Editorial
    ANEP
    MEC
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Martín Lorenzo Demilio Director Oficina de la OEI en Uruguay Acompañamiento de Maestros y Profesores Noveles de Uruguay en sus Primeras Experiencias de Inserción Laboral es un proyecto que la Oficina de la OEI en Uruguay viene llevando a cabo desde el mes de junio de 2010, conjuntamente con el Consejo de Formación en Educación de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Con el objetivo de mejorar la inserción de los docentes recién egresados en las culturas profesionales e institucionales, implementamos una experiencia colaborativa de acompañamiento que facilite los procesos de inserción laboral a los docentes noveles en catorce Institutos de Formación Docente (IFD) del territorio nacional. Con la concreción del proyecto, esperamos lograr el desarrollo, en los IFD, de una línea de extensión académica, así como la conceptualización de experiencias y un banco de recursos para el apoyo al acompañamiento de los docentes noveles con material bibliográfico y un espacio virtual del proyecto. Esta publicación recoge los trabajos seleccionados en la convocatoria realizada en el marco del proyecto. De esta forma se busca difundir actividades realizadas en relación con él, promover el intercambio en aspectos teóricos conceptuales y prácticos, y generar una oportunidad para que las instituciones formadoras se acerquen al trabajo docente en los primeros desafíos de la práctica, así como fortalecer la formación inicial. El fortalecimiento de la profesión docente constituye, pues, uno de los ejes prioritarios de actuación de la OEI y tiene, en consecuencia, presencia destacada en el programa “Metas educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”, a través de la meta general octava (www.oei.es/metas2021/libro.htm. El propósito decidido de la OEI para los próximos años es: • Colaborar con los países y con las agencias de acreditación de la calidad de la enseñanza para lograr que toda la oferta de formación del profesorado obtenga la acreditación correspondiente. • Contribuir a mejorar los sistemas de acceso a la profesión docente. • Desarrollar experiencias innovadoras para el apoyo a los profesores principiantes. • Colaborar en el diseño de modelos para la formación en ejercicio de los profesores y para su desarrollo profesional. • Acompañar iniciativas que mejoren la organización y el funcionamiento de las escuelas y que repercutan de forma positiva en el trabajo de los docentes. • Apoyar la creación de redes de profesores que desarrollen proyectos innovadores
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/215
    Colecciones
    • Libros [91]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento