Mostrar el registro sencillo del ítem
Los ambientes lúdicos de aprendizaje y su relación con la construcción de género en las organizaciones educativas de primera infancia
dc.rights.license | cc by-nc-nd 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Camacho, Pablo | |
dc.creator | Coria Chialvo, Rocio | |
dc.creator | Gonzalez Neron, Priscila Alexandra | |
dc.creator | Suárez Bassadone, Camila Nicol | |
dc.date.accessioned | 2023-01-13T14:46:58Z | |
dc.date.available | 2023-01-13T14:46:58Z | |
dc.date.issued | 2022-11-15 | |
dc.date.submitted | 2023-01-13 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2149 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo monográfico de titulación para Maestro de Primera Infancia, en el marco del plan de estudio 2017, en modalidad de revisión bibliográfica, aporta recursos teóricos con orientación y ejemplos prácticos que permiten poner en análisis la relación entre los ambientes lúdicos y la construcción de género. Mediante el proceso monográfico se prioriza la influencia de los ambientes lúdicos en la construcción de género de los niños/as de 3 a 5 años de edad. Las familias, instituciones, cultura, sociedad y mercado son los factores que influyen directamente en la transmisión de prácticas, ideas, comportamientos y valores sexistas. Es por medio de los ambientes lúdicos, juegos y juguetes que se transmiten principalmente estas expectativas de género impuestas socialmente. Estas instancias permiten observar las estructuras adquiridas por los educandos, facilitando al docente su intervención sobre ellas. La adquisición de las mismas sucede a través de la observación del niño/a a las prácticas o actitudes de su entorno, las que posteriormente aceptará y reproducirá, siendo esto una característica propia de este periodo vital. Las actividades lúdicas son instancias relevantes en la etapa infantil, estas potencian o afectan las áreas del desarrollo de los niños/as. Estos aspectos sexistas impactan en la construcción del género de cada individuo. Para poner en acción una pedagogía con enfoque de género se requiere desarrollar habilidades docentes para deconstruir prácticas ritualizadas y reconsiderar diversos ambientes y escenarios dentro de la institución educativa. El presente trabajo aporta a la reflexión desde el rol de educadores en Primera Infancia, como se mencionó, analizando la relación entre los ambientes lúdicos y la construcción de género | ES |
dc.description.tableofcontents | Resumen 1.Introducción 6 1.1. Tema 6 1.2. Justificación 6 1.3. Objetivos. 1.3.1 Objetivo General 7 1.3.2 Objetivos Específicos 7 2. Compilación Conceptual 7 2.1. Género 8 2.2. Características del Concepto de Género 9 2.3. Construcción de Género 9 2.4. Diferenciación entre Género y Sexo 10 2.5. Educación 10 2.6. Primera Infancia 11 2.7. Juego 11 2.8. Recursos Didácticos 12 3. Antecedentes 13 3.1. Antecedentes Internacionales 13 3.2. Antecedentes Nacionales 15 3.3. Antecedentes Locales de la Comunidad IFD 17 4. Análisis de las Implicancias de los Ambientes Lúdicos en la Construcción de Género 17 4.1. Género en Primera Infancia 17 4.2. Infancia y Juego en el Ámbito Educativo 18 4.3. Los Factores que Influyen en la Construcción de Género 20 4.4. Actividad Lúdica en Relación con el Juego 23 4.5. El Juego en Relación con los Objetos y los Lugares 24 4.6. La Mirada de Género y el Juego 25 4.7. El Trabajo con la Familia y la Mirada de Género 28 4.8. La Transmisión Intergeneracional de las Actividades Lúdicas y los Recursos 29 4.9. La Utilidad de los Recursos Lúdicos 30 4.10. La Tarea de la Institución en el Trabajo Educativo 31 4.11. El Rol del Docente en los Ambientes Lúdicos 32 5. Reflexión Final 35 6. Bibliografía 37 6.1. Webgrafía | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 38 p. | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Formación de docentes | ES |
dc.subject | Primera infancia | ES |
dc.subject | juego | ES |
dc.subject | género | ES |
dc.subject | Recursos educacionales | ES |
dc.title | Los ambientes lúdicos de aprendizaje y su relación con la construcción de género en las organizaciones educativas de primera infancia | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.creator.filiacion | Instituto de Formación Docente "Ercilia Guidali de Pisano" Paysandú | ES |
thesis.grantor | Instituto de Formación Docente "Ercilia Guidali de Pisano" Paysandú | ES |
thesis.name | Maestro de Primera Infancia | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [549]