• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Estrategias de enseñanza en escuelas A.PR.EN.D.E.R”, en 2022.

    Thumbnail
    Ver/
    Rampellini, J., Estrategias.pdf (252.4Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2022
    Autor
    Rampellini, Juliana
    Instituto de Formación Docente “Maestro Mario A. López Thode”, Mercedes
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El título de este trabajo es “Estrategias de enseñanza en escuelas A.PR.EN.D.E.R”. Con respecto a esta última sigla, que significa Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas, es un Programa de inclusión educativa que atiende a las escuelas con perfiles más descendidos en lo socioeconómico y cultural. Propicia la elaboración de proyectos institucionales curriculares tendientes a mejorar la calidad de los aprendizajes de la población objetivo en un marco de plan de mejora institucional. En la investigación se plantearon como objetivos generales, por un lado exponer la importancia que tiene para el alumno el uso de diferentes estrategias por parte del docente en escuelas vulnerables. Y por otra parte fundamentar el por qué de un programa que brinda Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas (programa de Escuelas A.PR.EN.DER). La hipótesis de trabajo fue: En escuelas de contexto vulnerable, los actores educativos deben utilizar diferentes y novedosas estrategias para que se dé en el alumno un aprendizaje significativo. El problema fue: Considerando las observaciones e investigaciones realizadas en la práctica docente años anteriores, surgen las interrogantes: ¿Varían las estrategias utilizadas por los docentes en la enseñanza según el nivel de contexto sociocultural del centro educativo? ¿Cómo saben los maestros qué estrategias utilizar para que se construya un aprendizaje significativo en escuelas de contexto vulnerable? Los objetivos específicos fueron: Indicar en qué aspectos se fijan los docentes para la elección de estrategias de enseñanza. Considerar las diferentes estrategias utilizadas por los docentes en escuelas A.PR.EN.D.E.R para que se construya un aprendizaje significativo. Determinar si el docente de las Escuelas vulnerables recibe algún tipo de apoyo a la hora de pensar en sus estrategias (cursos, apoyo de otros docentes, trabajo en conjunto a la hora de planificar, etc.). Mencionar proyectos de Escuelas A.PR.EN.DER que intervienen en el aprendizaje del alumno
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2142
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [528]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento