Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.contributor.advisorMiller, Lucrecia
dc.contributor.advisorBejarano, Rosa del Luján
dc.creatorManera, Florencia
dc.date.accessioned2023-01-11T17:18:33Z
dc.date.available2023-01-11T17:18:33Z
dc.date.issued2022-12
dc.date.submitted2023-01-11
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2140
dc.description.abstractEn el presente trabajo se recopiló información sobre las estrategias para motivar la lectura en Primer Ciclo. Se buscaron estrategias para que los alumnos disfrutaran de la lectura y se sintieran motivados a leer. Se plantearon como hipótesis: la motivación favorece el desarrollo del hábito disfrutable por la lectura. Se presentaron los siguientes objetivos generales: proponer estrategias para utilizar en la práctica, que permitan desarrollar un hábito disfrutable de la lectura en los alumnos del Primer Ciclo y exponer los beneficios de la motivación en la lectura, para un mejor desarrollo personal, emocional y educacional de las personas. Se establecieron los siguientes objetivos específicos: Detallar la importancia de una lectura placentera y disfrutable, para crear el hábito por la misma. - Mencionar las estrategias que permitan promover la lectura en los alumnos del Primer Ciclo. - Justificar el uso de los intereses del alumno para que la lectura adquiera sentido para el mismo. - Indicar los factores que perjudican el contacto disfrutable entre el alumno y la lectura. Como marco metodológico se estableció el método cualitativo, se consideró importante estudiar las relaciones sociales, por la generalización de los mundos vitales, es decir, el mundo vivido desde el punto de vista subjetivo del sujeto. Esta perspectiva se caracteriza por los métodos y teorías adecuados, el reconocimiento y el análisis de diferentes posiciones, las consideraciones de los investigadores sobre el trabajo realizado como proceso de obtención del conocimiento y los distintos enfoques y métodos.ES
dc.description.tableofcontentsDedicatoria 2 Agradecimientos 3 Declaración de autoría 4 Glosario de términos y abreviaturas 5 Resumen 6 Abstract 7 Introducción 8 Características del trabajo 9 Fundamentación 11 Capítulo 1. Marco teórico 14 Estado del arte 17 Capítulo 2. Marco metodológico 19 Capítulo 3. Análisis de datos 22 Tabulación de entrevista 22 Observación de campo 23 Análisis de documentos 24 Conclusión 25 Referencias bibliográficas 27 AnexosES
dc.formatpdfES
dc.format.extent38 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectEstrategias educativasES
dc.subjectEnseñanza de la lecturaES
dc.subjectmotivaciónES
dc.titleEstrategias para motivar la lectura en Primer Ciclo, en 2022ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisES
dc.creator.filiacionInstituto de Formación Docente “Maestro Mario A. López Thode”, MercedesES
thesis.grantorInstituto de Formación Docente “Maestro Mario A. López Thode”, MercedesES
thesis.nameMaestro de Educación PrimariaES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem