Mostrar el registro sencillo del ítem
Vínculo docente - estudiante en tercer nivel como clave para aprender
dc.rights.license | cc by-nc-nd 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Racioppi, Florencia | |
dc.contributor.advisor | Bejarano, Rosa del Luján | |
dc.creator | Archipretti, Pía | |
dc.date.accessioned | 2023-01-11T13:16:23Z | |
dc.date.available | 2023-01-11T13:16:23Z | |
dc.date.issued | 2022-12 | |
dc.date.submitted | 2023-01-11 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2135 | |
dc.description.abstract | Dentro de cada aula y con cada niño se crean vínculos, vínculos diferentes, viéndose estos afectados por diversos factores, por ello este trabajo se centra en el estudio del vínculo docente - estudiante en tercer nivel como clave para aprender. La hipótesis que se propuso para la investigación fue: cuanto más importancia le den los docentes a la construcciones de vínculos positivos con sus estudiantes mejores serán los aprendizajes. Se plantearon los siguientes objetivos generales: - Analizar el vínculo que se construye entre docentes - estudiantes en el tercer nivel de una escuela APRENDER . - Exponer cómo los educadores conciben al estudiantado y la responsabilidad de su intervención. Los objetivos específicos fueron: - Detallar el significado y la influencia sobre el aprendizaje que los educadores atribuyen al vínculo con sus estudiantes. - Identificar y describir cómo se vinculan docentes y estudiantes en el marco del aula. - Mencionar estrategías para establecer un vínculo positivo entre docentes y estudiantes. - Describir los vínculos positivos más frecuentes entre docentes y estudiantes. Los métodos seleccionados para la recolección de datos fueron la entrevista, que se plantearon a docentes calificadas con clases a cargo dentro del tercer nivel de Educación Primaria de una escuela de contexto vulnerable en el Cerro de la ciudad de Mercedes y a la directora de dicha institución. Otro de los métodos utilizado fue la encuesta, realizada a niños cursando el tercer nivel escolar, un insumo de mucho valor para la investigación. Llegando a la conclusión que la mayoría de los estudiantes construyó junto a su maestra un vínculo positivo, siendo clave el conocimiento del contexto del estudiante por parte del docente | ES |
dc.description.tableofcontents | Dedicatoria 1 Agradecimientos 2 Glosario de términos y abreviaturas 5 Resumen 6 Abstract 7 INTRODUCCIÓN 8 Características del trabajo 10 Justificación 10 Objetivos generales 10 Objetivos específicos 11 Fundamentación 11 Problema 13 CAPÍTULO 1 14 Palabras claves 14 Análisis de términos 14 Marco teórico 16 Estado del arte 21 CAPÍTULO 2 25 Marco Metodológico 25 Entrevista 26 Encuesta 27 CAPÍTULO 3 30 Análisis de datos. 30 CONCLUSIONES 35 Bibliografía 38 Webgrafía 38 ANEXO | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 54 p. | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Formación de docentes | ES |
dc.subject | Rol docente | ES |
dc.subject | vínculo | ES |
dc.subject | educación | ES |
dc.title | Vínculo docente - estudiante en tercer nivel como clave para aprender | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.creator.filiacion | Instituto de Formación Docente “Maestro Mario A. López Thode”, Mercedes | ES |
thesis.grantor | Instituto de Formación Docente “Maestro Mario A. López Thode”, Mercedes | ES |
thesis.name | Maestro de Educación Primaria | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [547]