• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    La lectura en el segundo ciclo escolar

    Thumbnail
    Ver/
    Diaz, M., La lectura.pdf (279.1Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2022
    Autor
    Díaz Ifrán, Mayra Leonela
    Instituto de Formación Docente “Rosa Silvestri”, Salto
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El mundo ha sido enriquecido por una nueva atracción: la belleza de la velocidad, donde la vida gira entorno al tiempo producto de la globalización. Carl Honore(2014), expresa que la sociedad de hoy intenta cumplir con las tareas del día con rapidez, dejando de lado el disfrute de la familia, amigos e hijos. Décadas atrás, fue posible observar niños jugar y correr por plazas, veredas y calles del barrio, compartiendo momentos con sus amigos, disfrutando de una charla, la visita a un abuelo o la lectura de libros; pero en la actualidad, estos momentos de disfrute han disminuido. Al relacionar lo expresado anteriormente con la práctica docente, hoy en día, se observa dentro del aula, la poca relevancia que los estudiantes le brindan a la lectura a raíz de los cambios que ha sufrido la sociedad ante la necesidad del acceso a las nuevas tecnologías. Leer no los motiva, son pocos los que dedican un tiempo a la lectura, lo hacen rápidamente o por solicitud del docente. Esto tiene como consecuencia un bajo nivel en el desarrollo de las capacidades y habilidades que hacen posible la lectura corriente, y en muchos casos, un déficit en la comprensión de textos a utilizar dentro de las diferentes áreas del conocimiento. Por lo tanto, debido a la falta de interés que se percibe en cuanto a la lectura, el propósito del presente ensayo es reflexionar sobre el abordaje de posibles estrategias para fomentar y favorecer el desarrollo de la lectura corriente y la comprensión de textos. Es importante destacar que la lectura se define como una construcción social y cultural que tiene lugar en un espacio intersubjetivo en el que los lectores manifiestan comportamientos, actitudes y trasfondos culturales con respecto al acto de leer y contribuye a ampliar la visión del mundo. Por esta razón se considera de vital importancia fomentar en el aula situaciones que posibiliten a los estudiantes adquirir conocimientos que les permitan reflexionar y construir un espíritu crítico.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2086
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [521]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento