• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Comunicación y cooperación entre escuela y familia hacia la generación de aprendizajes para todos.

    Thumbnail
    Ver/
    Cuello, D., Comunicación.pdf (335.2Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2022
    Autor
    Cuello, Dahiana
    Instituto de Formación Docente "Ercilia Guidali de Pisano" Paysandú
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    A partir del trayecto de formación y en las instancias de la práctica pre-profesional, ha sido de interés la temática referida a la vinculación de la escuela y la familia, y cómo esto incide en los aprendizajes de los estudiantes. En este caso, se analizará desde lo que ocurre en el territorio y se complementará a modo de reflexión con aportes teóricos vigentes. En este trayecto de mi formación inicial, fue posible apreciar que la participación de las familias solo se reducía a la asistencia a reuniones, a eventos culturales, o citaciones particulares, no se consideraba a la familia como un sujeto de participación activa. Desde esta concepción acerca de la participación, donde las familias no son consideradas como sujetos activos, y dadas sus características culturales, el aprendizaje de los alumnos es de menor complejidad. Se evidencia menor compromiso de parte de los estudiantes frente a su aprendizaje dado el escaso acompañamiento de sus adultos referentes. Amparados desde un paradigma de la educación como derecho, se entiende que las familias deben acceder a los bienes culturales y la escuelas puede ser el espacio democratizador por excelencia. Se trata de una tarea compleja, de alta demanda, pero que si se realiza, los aprendizajes de los alumnos responderán a miradas críticas.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2074
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [528]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento