Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.contributor.advisorJuncal, Valeria
dc.creatorBarrios, Silvana
dc.date.accessioned2022-12-21T23:47:56Z
dc.date.available2022-12-21T23:47:56Z
dc.date.issued2022-08-04
dc.date.submitted2022-12-21
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2065
dc.description.abstractEl presente trabajo monográfico se encuentra comprendido dentro de la modalidad “análisis de experiencias socioeducativas” del reglamento de monografías; tomando como título para su representación “Privación de libertad en adolescentes: Alcances de la acción educativo social en el Centro de privación de libertad de adolescentes mujeres”. El trabajo está centrado en la experiencia de la práctica realizada en el año 2017 en el Centro de Ingreso de Adolescentes Femenino (en adelante CIAF), del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (en adelante INISA) y pretende realizar una reflexión analítica, tendiente a pensar en el desarrollo de acciones educativas sociales. El análisis de la experiencia se enmarca en un centro de privación de libertad de adolescentes mujeres, no obstante para este trabajo no se propone un análisis desde un enfoque de género, sino que pretende dar cuenta de la aplicación de la privación de libertad en adolescentes, dando cuenta de algunas características particulares en un centro de privación de libertad para adolescentes mujeresES
dc.description.tableofcontents1.INTRODUCCIÓN 4 2.JUSTIFICACIÓN 5 2.1 Vinculación del tema con la Educación Social 5 2.2 Acercarse al ámbito de la privación de libertad desde un modelo educativo social. 7 3.OBJETIVOS 12 4. ESTRATEGIA METODOLÓGICA 13 5. ANTECEDENTES 15 5.1 Algunos informes sobre la situación de los adolescentes privados de libertad 18 6. MARCO INSTITUCIONAL 20 6.1 Contexto Normativo: Las instituciones privativas de libertad 20 6.2 Mandatos y adscripción política institucional del CIAF 26 7. MARCO TEÓRICO 30 7.1 Educación 30 7.2 Pedagogía Social y Educación Social 32 7.3 Modelo educativo social 34 7.4 Educación social y privación de libertad: Enfoque normativo 35 7.5 El contexto de encierro adolescente y la educación social 42 7.6 Sujeto de la educación en contexto de cárcel 46 7.7 Las adolescencias y la privación de libertad: algunas características de la población captada por el sistema punitivo 47 8. MUJERES EN LOS SISTEMAS PENALES 51 9. ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA 53 9.1 Dimensión socioeducativa: concepciones claves dentro del CIAF 55 9.2 Modelo CIAF vs Modelo Educativo Social 56 9.3 Algunas lecturas del modelo educativo social en el CIAF 60 Noción de sujeto de la educación 60 Rol del Educador 63 Marco institucional 65 Los contenidos 65 La metodología 67 10. REPRESENTACIONES A CONSIDERAR SOBRE EL MODELO EDUCATIVO SOCIAL EN PRIVACIÓN DE LIBERTAD: 71 10.1 principios y estrategias 71 2 10.2 Posibles áreas de contenidos a abordar en contextos de privación de libertad : 74 10.3 El alcance del rol educativo social en el ámbito de privación de libertad 76 11. UNA MIRADA PROFESIONAL DESDE LA EDUCACIÓN SOCIAL EN CONTEXTO DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD 78 12. REFLEXIONES FINALES 82 12.1 A modo de cierre 83 13. BIBLIOGRAFÍAES
dc.formatpdfES
dc.format.extent91 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectEducación socialES
dc.subjectadolescentesES
dc.subjectcárcelesES
dc.subjectPedagogía socialES
dc.titlePrivación de libertad en adolescentes: Alcances de la acción educativo social en el centro de privación de libertad de adolescentes mujeresES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisES
dc.creator.filiacionInstituto de Formación en Educación SocialES
thesis.grantorInstituto de Formación en Educación SocialES
thesis.nameEducador socialES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem