Mostrar el registro sencillo del ítem
La importancia del aula de Primera Infancia como ambiente enriquecido para el pleno desarrollo integral del niño
dc.rights.license | cc by-nc 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Subotin, Susana | |
dc.creator | Caraballo, Alina | |
dc.creator | Castro, Jeannette | |
dc.date.accessioned | 2022-12-10T11:58:44Z | |
dc.date.available | 2022-12-10T11:58:44Z | |
dc.date.issued | 2022-11-15 | |
dc.date.submitted | 2022-12-10 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2050 | |
dc.description.abstract | Se pretende abordar como tema de esta monografía, la importancia del aula de Primera Infancia, como ambiente enriquecido, para el desarrollo integral del niño, tratando de encontrar el concepto preciso de la expresión “ambiente enriquecido”. Cuando se ha dialogado informalmente con las y los maestros de Educación Inicial, todos han manifestado que se tiene en cuenta en su aula el principio de ambiente enriquecido. Ahora bien ¿qué entiende cada uno de ellos sobre lo que es “un ambiente enriquecido”? ¿ De qué depende que un aula sea verdaderamente promotora de aprendizajes de niños pequeños? | ES |
dc.description.tableofcontents | 1- Introducción 3 2- Planteamiento del tema de monografía 4 3- Justificación 4 4- Preguntas para la investigación 5 5- Objetivos 6 6-Marco Teórico Conceptual 6 6.1- Antecedentes. 6 6.2- Conceptualizaciones que orientarán el trabajo 8 6.2.1- Primera Infancia. 9 6.2.1.1- La Primera Infancia: una ventana de oportunidades 9 6.2.2- Una mirada hacia el desarrollo integral de los niños 10 6.2.3- El aula de Primera Infancia como ambiente impulsor de sueños 13 6.2.3.1- Ambiente y espacio de aula: conceptos similares y diferentes a la vez 15 6.2.3.2- Ambientar un aula 17 6.2.3.3- Habitar un aula 19 6.2.3.4- Un ambiente- escenario que promueva la educación integral 20 6.2.3.4.1 Definición de escenario 20 6.2.3.4.2 Los escenarios y la crianza 21 6.2.3.5. ¿Cómo organizar la enseñanza en el escenario- ambiente de aprendizaje? 24 6.2.3.5.1 La modalidad de multitarea como estrategia de enseñanza 24 6.2.3.5.2 El juego como generador de un ambiente enriquecido: las propuestas de juego-trabajo 28 7- Marco metodológico 30 7.1- Revisión bibliográfica 31 7.2- La entrevista 32 Cuadro 1 34 Cuadro 2 35 8- Análisis de datos 37 9- Conclusión 38 10- Bibliografía de referencia 40 Anexos | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 47 p. | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Formación de docentes | ES |
dc.subject | Primera infancia | ES |
dc.subject | aula | ES |
dc.subject | Desarrollo del niño | ES |
dc.title | La importancia del aula de Primera Infancia como ambiente enriquecido para el pleno desarrollo integral del niño | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.creator.filiacion | Instituto de Formación Docente “Ercilia Guidali de Pisano” | ES |
dc.creator.filiacion | Instituto de Formación Docente “Ercilia Guidali de Pisano” | ES |
thesis.grantor | ANEP CFE Instituto de Formación Docente “Ercilia Guidali de Pisano” | ES |
thesis.name | Maestro de Primera Infancia | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [547]