Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc 4.0ES
dc.contributor.advisorVasconcellos Fraga, Johny
dc.creatorRipoll, Stefani
dc.date.accessioned2022-12-09T13:57:22Z
dc.date.available2022-12-09T13:57:22Z
dc.date.issued2022
dc.date.submitted2022-12-09
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2047
dc.description.abstractEste trabajo surge de la necesidad de “aprender a aprender a realizar buenas preguntas”. Muchos docentes no le dan la importancia necesaria a la temática; este trabajo lo que busca es ofrecer una mirada crítica hacia la problematización del conocimiento, valiéndose de estrategias que promuevan el aprendizaje significativo.ES
dc.description.tableofcontentsFundamentos—---------------------------------------------------- Pág 3 ➔ Capítulo I—---------------------------------------------------------- Pág 4 - Presentación temática y pregunta problema. - Resumen. - Palabras claves. ➔ Capítulo II—--------------------------------------------------------- Pág 6 Marco teórico. ➔ Capítulo III—--------------------------------------------------------- Pág 9 - Análisis Pedagógico. - Conclusión final ➔ Referencias BibliográficasES
dc.formatpdfES
dc.format.extent18 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjecteducaciónES
dc.subjectautonomíaES
dc.titleLas buenas preguntas en el aulaES
dc.title.alternative¿La pregunta docente contribuye a formar alumnos críticos, reflexivos y autónomos?ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisES
dc.creator.filiacionInstituto de Formación Docente “María Orticochea” de ArtigasES
dc.subject.keywordsAnálisis Pedagógico de la Práctica DocenteES
thesis.grantorCFE. Instituto de Formación Docente “María Orticochea” de ArtigasES
thesis.nameMaestro de Educación PrimariaES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem