• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Discapacidad Intelectual y su abordaje dentro del aula de primera infancia

    Thumbnail
    Ver/
    Migliónico, D., Discapacidad.pdf (635.8Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2022-11-10
    Autor
    Migliónico Sosa, Daniela Cecilia
    Instituto de Formación Docente “Ercilia Guidali de Pisano”
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En el presente trabajo se tiene como objetivo tratar de contribuir a un mayor conocimiento de las diferentes técnicas pedagógicas existentes a la hora de trabajar dentro del aula con niños y niñas de primera infancia con discapacidad intelectual leve y moderada. En primera instancia se conceptualizará “Discapacidad intelectual” cabe destacar que cuando se hace mención a “discapacidad intelectual” se está haciendo referencia al anteriormente llamado “retraso mental”, a la cual el Instituto Interamericano de Discapacidad y Desarrollo Inclusivo (IDDI) define como “Limitaciones importantes tanto en funcionamiento intelectual como en conducta adaptativa. Estas limitaciones comienzan antes de los 18 años.” Es decir que poseen un coeficiente intelectual por debajo del promedio de lo esperable en su edad cronológica y dificultades en las habilidades sociales y diarias. Como segunda instancia y tema central, de la mano de documentos referentes se desarrollarán las diferentes estrategias, técnicas y o dinámicas para lograr una enseñanza pertinente por parte del docente para así lograr un aprendizaje acertado por parte del alumno, debido a las dificultades de aprendizaje que los caracteriza. A modo de cierre se hará referencia a la situación de Uruguay sobre la inclusión de dicha discapacidad en el ámbito educativo apoyándose en la “Red de escuelas y jardines inclusivos Mandela” así como también en otros documentos referentes al tema. Luego de esto se comparará de manera prudente con la realidad de otros países en dicho aspecto, con lo cual se podrá reflexionar si Uruguay está realizando una correcta labor en materia de inclusión y educación o si tal vez son necesarios algunos cambios en el currículo educativo.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2036
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [548]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento