• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Habitar las fronteras simbólicas. Discapacidad, Institucionalización y Educación Social

    Thumbnail
    Ver/
    Lema, M., Habitar.pdf (1.338Mb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2022-04
    Autor
    Lema Ledesma, María José
    Instituto de Formación en Educación Social
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En el desarrollo del presente trabajo se busca investigar los procesos de autonomía de las personas con diversidad funcional que se encuentran institucionalizados en un hogar de Canelones, Uruguay; bajo la órbita de INAU. Se enmarca el estudio desde el modelo social de discapacidad y el concepto de persona con diversidad funcional, en el cual la barrera está en el contexto social y se visibiliza a la persona por su funcionalidad, no por su discapacidad. Los estudios en esta área consideran central la concepción del sujeto con diversidad funcional del que se parte, pues esta mirada determinará las propuestas socioeducativas y las políticas institucionales que se desplieguen. El análisis de la diversidad funcional en marcos institucionalizados supone el estudio de las prácticas y concepciones de los actores implicados en dicha organización. Desde el campo de la educación social, este trabajo ofrece un estudio de caso a través de una metodología cualitativa, centrada en la entrevista, busca revelar la perspectiva de los actores desde sus propios discursos, donde se revelan las tensiones presentes entre discursos y prácticas. Asimismo, se agendan los problemas que se perciben entre los diferentes niveles implicados: actores, institución y políticas públicas, que desde la perspectiva de los derechos humanos siempre están desafiadas a responder demandas renovadas.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2034
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [528]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento