RESUMEN DE METADATOS
La enseñanza de la Pedagogía y la Psicología en la formación de docentes de primera infancia; encuentros y desencuentros con las prácticas preprofesionales
Version
publishedFecha
2022Autor
Cabrera, Cecilia
Curbelo, Laura
Weisz, Clara
CFE IFD de Pando
CFE IINN
UdelaR Facultad de Psicología
Editorial
ArandúMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En las últimas décadas es posible identificar a nivel internacional un particular interés por la primera infancia, que va anclando en cada país a través
de la promulgación de legislación, de creación de institucionalidad y de
planes y programas específicos, que vinculan con la historia social local y
las particulares coyunturas.
En Uruguay se destaca el Plan CAIF (Centros de Atención a la Infancia
y la Familia) creado en 1988, y constituido como política de alianza entre el
Estado, las organizaciones de la sociedad civil y las intendencias de gobierno municipal, cuyo propósito define garantizar la protección y promover
los derechos de las niñas y los niños desde su concepción hasta los 3 años,
priorizando el acceso a la educación y al sistema de protección social para
quienes provienen de familias en situación de pobreza y/o vulnerabilidad
social. A partir del año 2005, este programa fue reformulado consolidándose hasta la actualidad como la principal política pública en relación con
la primera infancia (Giorgi y Weisz, 2021).