• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    El trabajo del/la educador/a social con personas privadas de libertad

    Thumbnail
    Ver/
    Pisano, F., El trabajo.pdf (4.421Mb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2022-05-06
    Autor
    Pisano, Florencia
    Instituto de Formación en Educación Social
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    De acuerdo con el Comisionado Parlamentario Penitenciario (2016) más del 60% del sistema penitenciario presenta muy malas o malas condiciones de reclusión, donde el aislamiento es habitual, la convivencia es pobre y está cargada de violencia, riesgo de vida, y donde las ofertas socioeducativas son casi inexistentes. Además, las cárceles son contextos en que los Derechos Humanos (DDHH) son sistemáticamente vulnerados, al igual que un lugar privilegiado para el control y vigilancia del cuerpo de las personas privadas de libertad, un contexto por naturaleza violento, deshumanizante, que despoja la dignidad. Los espacios de privación de libertad encierran una población que necesita del trabajo de la Educación Social, pero para que se pueda aprovechar al máximo ese encuentro la institución, cuya naturaleza es disciplinaria y de castigo, se es necesario estar preparado como profesional para enfrentar este contexto. Frente a todas las carencias que vivencian las personas privadas de libertad a diario, es que surge la necesidad de analizar experiencias de educadores/as sociales que trabajan en este territorio, para extraer aquellos insumos que enriquezcan la intervención del profesional de la educación-social.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/1972
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [528]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento