• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Del deber ser al ser. Análisis del marco normativo y de regulación educativa, en el marco de la práctica educativo - social con estudiantes migrantes en secundaria

    Thumbnail
    Ver/
    Burgos, M.,Del deber.pdf (1.093Mb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2021-08-19
    Autor
    Burgos García, María Xoaquina
    Instituto de Formación en Educación Social
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo tiene como objeto/tema de estudio el análisis y la conceptualización del quehacer político en materia educativa y de migración con las y los estudiantes migrantes y las prácticas destinadas a estos en el liceo nº1 de Montevideo en el año 2019. Pretende dar cuenta sobre su modelo pedagógico, el marco normativo migratorio, la labor de la institución educativa y los agentes que la habitan a fin de complejizar el accionar en torno a esta población y su llegada. Busca reflexionar sobre el rol de la y el educador social en educación media. Las leyes migratorias son diversas en cada país, al igual que las políticas educativas. La ley de migración uruguaya, es catalogada como la mejor de América Latina según la Organización Internacional del Trabajo y la Organización de las Naciones Unidas. (MTSS, 2018). Si bien el Uruguay cuenta con leyes educativas y de migración, lo cual presupone cierta garantía en materia de derechos, la realidad práctica que enfrentan las y los estudiantes migrantes del liceo n°1 de Montevideo no necesariamente se corresponde con la teoría. En el siguiente trabajo, se pretende conocer las prácticas institucionales en torno a la puesta en acción de estas leyes, así como reflexionar desde la perspectiva de la educación social inscripta en la educación formal y en trabajo con estudiantado migrante desde una perspectiva de derechos. Se contextualizará la institución a la que referimos, los dispositivos que la habitan y la tarea asumida por las y los trabajadores del centro. Se tomará como marco de apoyo la legislación que respecta a lo educativo y a la población migrante y finalmente, se reflexionará en torno a la materialización de las prácticas que hacen al cotidiano institucional
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1965
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [528]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento