• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Pensar la Educación Social desde una perspectiva decolonial: análisis de experiencias educativas que aportan a construir un horizonte común

    Thumbnail
    Ver/
    Bazzano, R., Pensar.pdf (828.7Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2022-03-04
    Autor
    Bazzano Gallo, Romina
    Instituto de Formación en Educación Social
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El siguiente trabajo monográfico “Pensar la Educación Social desde una perspectiva decolonial: análisis de experiencias educativas que aportan a construir un horizonte común” se realiza en el marco del trabajo final de egreso de la formación en Educación Social. Es una monografía de tipo investigativa, considerando que se aborda una temática poco explorada, que pretende integrar campos de conocimiento con poco contacto hasta el momento, como lo son la Educación Social y la perspectiva decolonial. Para ello se requiere un trabajo de campo contemplando que existen experiencias relevantes y conocimientos puestos en juego en el campo de lo social. Se busca generar un nexo entre la Educación Social y la perspectiva decolonial a partir de la investigación de experiencias educativas llevadas a cabo por sujetos colectivos vinculados al pensamiento y acciones decoloniales. Se toman los aportes de sujetos colectivos pertenecientes al movimiento indígena y al movimiento afrofeminista, quienes en su lucha por la identidad cuestionan la desigualdades sociales derivadas de la colonialidad y utilizan la educación como forma de acción política. Se sistematizan y analizan las características de las experiencias educativas investigadas, utilizando como matriz de análisis el modelo de Educación Social que propone Violeta Núñez. Se toman categorías que surgen de las experiencias educativas que invitan a pensar la Educación Social desde una perspectiva decolonial.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1964
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [528]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento