Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.contributor.advisorMorelli, Silvia
dc.creatorGutiérrez, Verónica
dc.date.accessioned2022-10-03T12:36:38Z
dc.date.available2022-10-03T12:36:38Z
dc.date.issued2022-06
dc.date.submitted2022-10-03
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1960
dc.description.abstractEl presente artículo es un intento en la comprensión del concepto de Bildung. Estudiar y analizar el significado y la complejidad del término, así como su proceso histórico y pedagógico, desde sus orígenes hasta el presente, puede arrojar luz a la carrera profesional, sentar las bases para la realización de prácticas más reflexivas y fortalecer la identidad del docente. Esta exposición pretende dar cuenta de ciertas cuestiones medulares que giran en torno al concepto de Bildung a lo largo de la historia, considerando los aportes de los referentes más destacados. En el desarrollo de esta elaboración teórica se presentan los principios básicos de Bildung. Se realiza un breve recorrido sobre Bildung como constructo nacional, como diferenciación social, como emancipación y surgen algunos conceptos, vinculados a Bildung, como son: autodeterminación, codeterminación, solidaridad, armonía, etc.ES
dc.formatpdfES
dc.format.extent7 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherFacultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario. ArgentinaES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjecteducaciónES
dc.subjectFilosofía de la educaciónES
dc.titleDesarrollo histórico y pedagógico sobre el concepto de BildungES
dc.typeInvestigación académicaES
dc.creator.filiacionANEP CFEES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem