Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-sa 4.0ES
dc.contributor.advisorSosa González, Ana María
dc.creatorPica Cazarré, Ana Gracia
dc.date.accessioned2022-09-24T13:39:19Z
dc.date.available2022-09-24T13:39:19Z
dc.date.issued2020
dc.date.submitted2022-09-24
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1952
dc.description.abstractLa presente investigación refiere a las Nuevas Misiones Socio Pedagógicas realizadas entre 2010 y 2018, como actividad voluntaria de extensión del Instituto de Formación Docente de Melo, Cerro Largo, Uruguay. A partir de cuatro ejes fundamentales: voluntariado, extensión, experiencia y aprendizaje se trató de mostrar la importancia de esta actividad en cuanto aporte para la construcción de experiencias y aprendizaje de las/los estudiantes voluntarios 2010-2018 para el desarrollo de su perfil docente. Se buscó también sistematizar información sobre la trayectoria de las Nuevas Misiones, comprender cómo y por qué las/los estudiantes se involucran en esta actividad voluntaria y reflexionar sobre la relevancia de estas prácticas de extensión. Para ello se utilizó una metodología mixta, con fuerte énfasis en lo cualitativo a través de entrevistas en profundidad, observación de documentos y formularios en línea. Se verificó la hipótesis: dado que las Misiones Socio Pedagógicas son actividades de extensión voluntarias, pero de alta recurrencia, la incidencia, como experiencia de aprendizaje en el/la estudiante misionero/a ha sido importante tanto a nivel personal, como formativo y profesional. La investigación permitió generar nuevo contenido sobre dichas Misiones, produciendo información sistematizada sobre las mismas, al mismo tiempo que hizo visible esta experiencia del IFD de Cerro LargoES
dc.description.tableofcontentsAgradecimientos . Índice . Índice de figuras . Glosario de términos y abreviaturas . Resumen . Abstract. Introducción . Capítulo I: Marco Teórico Conceptual . I.1 Antecedentes. Estado de la cuestión e historicidad. 1.1a Acerca de las Antiguas Misiones. 1.1b Nuevas Misiones Socio Pedagógicas en el Uruguay . 1.1c Nuevas Misiones Socio Pedagógicas en Cerro Largo. 1.2 Categorías conceptuales. Perfil de egreso de Formación en Educación. 1.2.1 Extensión. 1.2.2 Voluntariado . 1.2.3 Aprendizaje . 1.2.4 Experiencia. Capítulo II: Marco Metodológico . 2.1 Abordaje del Campo de Investigación . 2.2 Técnicas, estrategias e instrumentos de indagación . 2.3 Acercamiento a los sujetos de interés . 2.4 Fuentes creadas para esta investigación. 2.5 Posibles limitaciones del estudio. Capítulo III: Análisis de resultados . 3.1 Consideraciones previas . 3.2 Cuestiones descriptivas en función de las respuestas obtenidas. 3.3 Análisis. Conclusiones . Reflexión y proyección . Referencias bibliográficas. AnexosES
dc.formatpdfES
dc.format.extent192 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay FLACSOES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectvoluntarioES
dc.subjectUruguayES
dc.titleNuevas “Misiones Socio Pedagógicas” y su incidencia en estudiantes del Instituto de Formación Docente de Cerro Largo, Uruguay (2010-2018)ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisES
dc.creator.filiacionANEP CFEES
dc.subject.keywordsMisiones socio-pedagógicasES
dc.subject.keywordsextensiónES
thesis.grantorFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay FLACSOES
thesis.nameMaestría en Educación, Sociedad y Política.ES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem