Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-sa 4.0ES
dc.contributor.advisorSosa González, Ana María
dc.creatorMartínez Hernández, Ángela María
dc.date.accessioned2022-09-23T19:12:26Z
dc.date.available2022-09-23T19:12:26Z
dc.date.issued2020-10
dc.date.submitted2022-09-22
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1951
dc.description.abstractLa complejidad que enmarca la realidad jurídica actual exige una revisión de los modelos tradicionales utilizados en las prácticas de enseñanza del Derecho que daban respuesta a una lógica educativa positivista, la cual no se ajusta al actual mundo globalizado. ¿Cómo se realiza hoy la enseñanza del Derecho en las aulas? ¿Qué importancia tiene la Didáctica específica del Derecho para el diseño de las prácticas docentes para el presente? Estas son las principales cuestiones que esta investigación analiza a partir de la observación de las prácticas de enseñanza del Derecho en Educación Secundaria que efectúa el estudiantado de Didáctica III de los Centros de Formación Docente en Uruguay. La investigación parte de las estrategias de enseñanza utilizadas por el estudiantado de Didáctica III de los Centros Regionales de Profesores del Sur, Centro y Este del país, entendidos como sujetos capaces de protagonizar una posibilidad de cambio, de transformación o creatividad en la enseñabilidad del Derecho a través de un enfoque estratégico de la Didáctica específica. La metodología cualitativa utilizada se centró en la observación no participante de clases, entrevistas y análisis de la documentación elaborada por el estudiantado y docentes de Didáctica del Derecho. El estudio estuvo atravesado por la declaración de Emergencia Sanitaria Nacional consecuencia del Coronavirus (COVID-19) en el país. El resultado de la investigación evidenció un desplazamiento de las formas tradicionales de enseñanza del Derecho y una búsqueda por parte del estudiantado practicante de diversas estrategias creativas en la enseñanza de la asignatura. La Didáctica del Derecho se mostró como un aspecto fundamental para la construcción de una postura reflexiva, crítica y abierta sobre los distintos paradigmasES
dc.formatpdfES
dc.format.extent125 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay FLACSOES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectPráctica docenteES
dc.subjectEstrategias educativasES
dc.subjectenseñanzaES
dc.subjectderechoES
dc.subjectUruguayES
dc.titleEstrategias de enseñanza utilizadas en las prácticas del estudiantado de Derecho de Didáctica III en UruguayES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisES
dc.creator.filiacionANEP CFEES
thesis.grantorFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay FLACSOES
thesis.nameMaestría en Educación, Sociedad y PolíticaES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem