• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Hacer visible lo invisible

    Thumbnail
    Ver/
    Gutierrez, G., Hacer.pdf (853.0Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2021-06-03
    Autor
    Gutiérrez Murrú, Germán
    Instituto de Formación en Educación Social
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo monográfico se centra en las prácticas educativas con niños, niñas y adolescentes en situación de calle extrema, considerando el modelo de Educación Social. El mismo es estudiado en los dos proyectos de calle extrema existentes en Montevideo: “Revuelos - Gurises Unidos” y “El Farol - Vida y Educación”. Ambos caracterizados por ser una cogestión con I.N.A.U. Se plantea como objetivo: “Caracterizar y analizar los elementos del modelos de Educación Social y las estrategias de trabajo con las familias en los proyectos de Calle Extrema de gestión mixta I.N.A.U. - OSC que se desarrollan en la ciudad de Montevideo.” Para esto se realiza un relevamiento bibliográfico de la temática, también el análisis de distintos documentos y entrevistas a actores protagónicos de ambos proyectos. Luego de todo este recorrido, interrogantes, cuestionamientos y reflexiones de por medio, se pudo reafirmar por un lado, la importancia de la presencia de la Educación Social en los proyectos de proximidad, y sobre todo en los proyectos calle. Ya que se considera marca la diferencia desde lo socioeducativo. Por otro lado, y no menos importante, es la evidencia de las múltiples situaciones de extrema vulnerabilidad que atraviesan muchas familias en Uruguay donde crecen y se desarrollan una proporción importante de niños, niñas y adolescentes.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1938
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [494]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento