Mostrar el registro sencillo del ítem
La importancia del arte en la formación en educación social desde una perspectiva de desarrollo integral
dc.rights.license | cc by-nc-sa 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Morales Pignatta, Marcelo | |
dc.creator | Vignoli, Natalia | |
dc.date.accessioned | 2022-09-09T14:31:01Z | |
dc.date.available | 2022-09-09T14:31:01Z | |
dc.date.issued | 2020-04-08 | |
dc.date.submitted | 2022-09-09 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1933 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo monográfico se enmarca en el proceso final de la formación en educación social, perteneciente a la oferta educativa del Consejo de Formación en Educación (CFE). El mismo se propone contribuir a la reflexión acerca de la importancia que tiene el arte en la formación en educación social desde una perspectiva de desarrollo integral de los sujetos con los que los profesionales de este campo trabajan. Se exploraron antecedentes recientes de propuestas vinculadas al arte y a la educación en Uruguay y antecedentes bibliográficos nacionales e internacionalesrelacionados a esta temática con la educación social. Se realizó la revisión documental correspondiente a la formación en educación social desde su surgimiento hasta la actualidad, haciendo hincapié en la presencia del arte. Finalmente se ha realizado un estudio de autores que fundamentan la importancia del arte en la educación social. A partir de lo expuesto se observa que contemplar el arte en las diferentes funciones específicas de la educación social contribuye a potenciar el desarrollo integral de los sujetos, el cual se favorece si los propios educadores sociales en su formación profesional fortalecen sus potencialidades a través del arte. | ES |
dc.description.tableofcontents | 1. Presentación 4 1.1. Introducción 4 1.2. Estrategia Metodológica 5 1.3. Objetivos 6 2. Conceptualizaciones iniciales 7 3. Recorridos: el arte en la educación y en la educación social 11 3.1. Arte y educación en Uruguay 11 3.2. Arte y educación social 15 3.2.a Aportes recabados de España 15 3.2.b Aportes recabados de Uruguay 16 3.3. A modo de síntesis 19 4. El arte en la formación en educación social 20 4.1. Educación social en la órbita de INAME - INAU 20 4.2. Educación social en la órbita del CFE transitoriamente 25 4.3. Educación social en la órbita del CFE - IFES 27 4.4. Valoraciones 28 5. El arte en las funciones de la educación social 30 5.1. Arte y transmisión. 31 5.2. Arte y mediación 33 5.3. Arte y generación de escenarios educativos 35 5.4 Arte y profesional de la educación social 37 6. Consideraciones finales 40 7. Referencias 44 7.1. Consultas Bibliográficas 44 7.2. Links a principales documentos consultadas: 48 7.3. Documentos disponibles en anexo digital. 49 8. Anexos | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 54 p. | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Formación de docentes | ES |
dc.subject | arte | ES |
dc.subject | Educación social | ES |
dc.subject | Desarrollo integrado | ES |
dc.title | La importancia del arte en la formación en educación social desde una perspectiva de desarrollo integral | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.creator.filiacion | Instituto de Formación en Educación Social | ES |
thesis.grantor | Instituto de Formación en Educación Social | ES |
thesis.name | Educador social | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [521]