• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Infancias libres de etiquetas ¿Fantasía o realidad?

    Thumbnail
    Ver/
    Ifrain, T., Infancias.pdf (345.9Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2021-12
    Autor
    Ifrain, Tania Abigail
    Instituto de Formación Docente “Juan Amós Comenio”
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente ensayo académico se enmarca dentro de la asignatura Análisis Pedagógico de la Práctica Docente de cuarto año, e implica el trabajo final de la carrera de Magisterio. Se pretende abordar el problema pedagógico que tiene sus bases en observaciones y experiencias vividas en la práctica escolar: “Discursos educativos que dejan huellas: ¿Qué infancias ofrecemos a través de nuestra tarea docente?” Muchas veces los docentes se refieren “de” y “a” los estudiantes como “buen o mal estudiante”, “es el o la peor de la clase”, “es el o la mejor de la clase”, “no tiene ganas de aprender”, “¡No sé para qué venís a la escuela si no te entra nada! ¡Mejor no vengas!” Aunque sean palabras duras de leer, lamentablemente están en la práctica educativa, y lo más lamentable es que nuestros niños las escuchan y les quedan grabadas. ¿Son solo palabras? Aunque aparentemente sí, estas esconden juicios de valor con los que nos movemos por la vida, los hay positivos y negativos, enormes y pequeñísimos, pero, en definitiva, no son para nada inocentes. Con ellos se etiqueta, clasifica, encasilla, juzga y prejuzga a los estudiantes. Entonces, ¿qué infancias se ofrecen a través de la tarea docente?, ¿realmente se protege y cuida a los niños cuando se los etiqueta? Este trabajo tiene el propósito de reflexionar en torno a prácticas que etiquetan y a estrategias que “rompan” con dichas prácticas; estrategias que favorezcan la protección y cuidado de las infancias. Además analizar, si frente a la situación de pandemia que atraviesa el país, han disminuido o se han reforzado las etiquetas y formas de encasillar a los estudiantes.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1920
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [494]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento