• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    El acceso a la educación a través de las tecnologías digitales

    Thumbnail
    Ver/
    Hernandez, C., El acceso.pdf (306.8Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2021-12
    Autor
    Hernández, Cynthia
    Instituto de Formación Docente Juan Amós Comenio. Canelones
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La pandemia nos ha hecho poner en consideración qué tanto pueden hacer las tecnologías digitales en nuestra educación. Por eso, el propósito de este ensayo académico es averiguar las limitaciones e impedimentos que tienen los educandos a la hora del acceso a la educación, por medio de las tecnologías digitales. A su vez nos preguntamos: ¿Quiénes acceden a la educación y en qué condiciones?, ¿Cuáles son algunos de los obstáculos que limitan el acceso a la educación en este contexto? Tener un dispositivo tecnológico ¿es sinónimo de tener acceso a la educación? El argumento central, que se desarrolla, gira en torno a lo que ha implicado el acceso a la educación a través de las TIC en tiempos de virtualidad. Se verá, también, cómo el uso de la tecnología ha posibilitado apreciar otras desigualdades que en el aula física no se veían. También se conceptualiza esta nueva modalidad, surgida en el contexto de pandemia: “educación a distancia”. Asimismo, se habla sobre la importancia de la escuela como espacio “socio técnico”, siguiendo las palabras de la Doctora en Educación, Inés Dussel. Aquí se reflexiona acerca de la diferencia existente entre un entorno “socio- técnico” virtual y el entorno “socio-técnico” que podemos tener en un aula física. Por último, nos referiremos a la “escuela como espacio otro”, siguiendo las palabras de dicha autora, además de los autores expertos en educación: Jan Masschelien y Maarten Simons, Philippe Meirieu y Carlos Skliar. En este sector veremos la importancia de la escuela física.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1916
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [497]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento