• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    El escaso abordaje de la educación sexual en las escuelas públicas afectaría las propuestas de formar, de manera integral, un ser crítico y participativo, como lo establecen los fundamentos e ideas directrices del programa de educación inicial y primaria del año 2008

    Thumbnail
    Ver/
    Gomez, D., El escaso.pdf (2.166Mb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2021-12
    Autor
    Gómez González, Daiana Gisel
    Instituto de Formación Docente “Juan Amós Comenio”
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente ensayo forma parte de la evaluación final de la carrera de magisterio, siendo orientado dentro del curso de Análisis Pedagógico de la Práctica Docente de 4° año. La temática planteada en el trabajo refiere a la Educación Sexual Integral (E.S.I) y su tratamiento en la educación primaria pública en Uruguay. Su elección surge a partir de la realización de las prácticas preprofesionales en las diferentes escuelas a lo largo de la carrera magisterial y de haber visualizado un limitado tratamiento de los contenidos en relación con la Educación Sexual Integral desde sus diferentes perspectivas. Esta limitación pudo observarse tanto a nivel de las planificaciones compartidas con los/as docentes adscriptores en sus orientaciones, así como tampoco se evidenciaba un afán o voluntad para abordar este tema en el aula. Es una temática que los docentes trabajan de forma poco frecuente en la educación primaria, aunque desde el año 2006 ingresa al Programa de Educación Inicial y Primaria como un eje transversal, desde nivel inicial 3 años, a sexto año. Esta incorporación también se efectúa de forma explícita mediante diversos contenidos de enseñanza: en el Área de Conocimiento Social, en el Área de Conocimiento de la Naturaleza, en el Área de Conocimiento Corporal y en el Área de Conocimiento Artístico
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1913
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [494]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento