• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Transformaciones del paisaje urbano en Barrio Sur

    Thumbnail
    Ver/
    Giacosa, M., Transformaciones.pdf (3.523Mb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2022
    Autor
    Giacosa, María Fernanda
    ANEP CFE
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En el siguiente trabajo se analizarán los cambios que ha sufrido el paisaje urbano de Barrio Sur, haciendo hincapié en los principales hitos que han incidido en la configuración territorial del mismo, en los últimos 20-25 años. Se mencionarán los diferentes actores sociales que han propiciado los cambios en el paisaje, destacándose el rol que ha tenido el Estado, ya sea a partir del estímulo a la construcción de Cooperativas de Vivienda, la implementación del PEBS o los proyectos enmarcados en la Ley 18.795 “Declaración de Interés Nacional. Mejoras de las condiciones de acceso a la vivienda de interés social”, como los principales mecanismos de reactivación. Por otro lado, se trabajará el concepto de barrio, como unidad de análisis dentro de la ciudad, generando en sus habitantes sentido de pertenencia e identidad. En el caso de Barrio Sur, dicha identidad está vinculada a la expresión cultural del Candombe y el Desfile de Llamadas por la emblemática calle Carlos Gardel, convirtiéndose en una referencia de identidad local y de resistencia. En última instancia, se abordará el tema elegido, desde una dimensión didáctica, a partir de la enseñanza del mismo en la asignatura Geografía de Primer Año de Ciclo Básico.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1910
    Colecciones
    • Tesis [169]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento