• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Los impactos de la actividad forestal sobre la cuenca del arroyo Aiguá

    Thumbnail
    Ver/
    Gomez, D., Los impactos.pdf (4.930Mb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2022
    Autor
    Gómez, Danilo
    ANEP CFE
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El proyecto forestal está reconfigurando el territorio uruguayo en muchas dimensiones, desde el paisaje cultural, los modos de vida tradicionales del campo, hasta en la incertidumbre de los bienes comunes de la naturaleza los cuales se encuentran gravemente amenazados. En este trabajo se pretende visibilizar los impactos socioambientales que tiene la forestación sobre la cuenca del arroyo Aiguá. Se empleó el método de observación directa, se tomaron fotografías de las distintas plantaciones y de las diferentes etapas de su proceso, se realizaron entrevistas semiestructuradas a distintos pobladores residentes en el área de estudio. Los resultados arrojan que las transformaciones ocurridas en dicha área de estudio tienen que ver con el proceso de introducción y plantación de monocultivos forestales, generando presión sobre los ecosistemas naturales, los bienes naturales como el agua y suelo y los aspectos culturales relacionados a los pobladores rurales y sus actividades tradicionales. Lo que nos lleva a concluir sobre las empresas Transnacionales que operan únicamente con fines económicos, maximizando sus ganancias y reduciendo costos, a partir de la apropiación de los bienes, depredando los ecosistemas y transformándolos en recursos naturales, que adquieren un valor debido a que están sujeto a la demanda del mercado internacional.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1909
    Colecciones
    • Tesis [169]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento