RESUMEN DE METADATOS
Una Antropología de la educación
Version
publishedFecha
2022-08-09Autor
Barrera Preliasco, Jorge
ANEP CFE IFD San José
Editorial
Medio mundoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En este trabajo pretendo abrir algunas posibles líneas de investigación sobre la
pertinencia de una Antropología de la educación.
Partiendo de las clásicas preguntas de Kant, en el texto de Martín Buber: “qué es el
hombre” e incorporando los aportes de Max Scheler en la clásica obra: “El puesto del
hombre en el cosmos”, explicito el supuesto de que la educación es una actividad
esencialmente humana y que, en consecuencia, es pertinente hablar de una Antropología
de la Educación.
No pretendo una Antropología que hable de un “hombre en abstracto” sino de cada ser
humano: Hombre o mujer, niño, adulto o viejo y toda las posibilidades que permite la
existencia. El foco está en el hombre concreto, siguiendo el pensamiento de Unamuno en
su famosa obra “del sentimiento trágico de la vida”.
Recordando que las Ciencias de la Educación se pueden desarrollar desde diferentes
paradigmas, me detengo en la concepción antropológica de Paulo Freire de cuño cristiano
progresista y comparto el propósito de que la finalidad de la educación es el desarrollo de
una práctica de la libertad. A tales efectos, destaco la importancia abandonar todo
pensamiento alienadory contesto a la tercera pregunata de Kant; ¿Qué me cabe esperar?
El trabajo, como he referido, plantea más preguntas que respuestas y es un estímulo a
profundizar los diferentes tópicos planteados.
Colecciones
- Producción Docente [91]