• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Las producciones discursivas de la(s) infancia(s) como sujeto carente en el Uruguay del novecientos

    Thumbnail
    Ver/
    Espiga, S., Las producciones.pdf (720.4Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2022-08-01
    Autor
    Espiga, Silvana
    ANEP CFE Instituto de profesores "Artigas"
    Editorial
    UdelaR Facultad de Derecho
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El objetivo central de este trabajo es presentar algunas discusiones pedagógicas, médicas y legales que se desarrollaron en Uruguay a principios del siglo XX relaciona‐ das a la cuestión social del abandono moral y material de la niñez. Este artículo propone pensar la noción de sujeto carente que caracterizó a la infancia normal y a la infancia mino‐ rizada, y situar el lugar político y social que se le asignó a la escuela. La historia de la representación de la(s) infancia(s) y la categoría de género permiten reconocer las producciones discursivas que configuraron determinadas visiones y clasificaciones de las infancias vulnerables. Por lo que, se analiza el entramado discursivo que operó sobre los niños y las niñas, así como las acciones focalizadas del Estado y la escuela para normalizar a las infancias. En esta línea de pensamiento, los sectores populares e inmigrantes fueron objeto de sospecha y de acciones preventivas por parte del Estado, da cuenta de ello los debates, nociones políticas, educativas y sociales trabajadas en los documentos sobre el sujeto infantil.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1900
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento