• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Abordaje educativo social en situaciones de violencia doméstica. Un análisis sobre la experiencia de la ONG “El Paso”

    Thumbnail
    Ver/
    Pereira, A., Abordaje.pdf (1.723Mb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2020-06-08
    Autor
    Pereira, Agustina
    Instituto de Formación en Educación Social
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La violencia hacia mujeres y también hacia niños, niñas y adolescentes es una problemática que se mantuvo durante varios años dentro del ámbito de la vida privada de las familias e incluso naturalizado por la sociedad bajo la interiorización de ideas que concebían tradicionalmente una política de no injerencia del Estado en los asuntos domésticos. Es una problemática que se encuentra cada vez más en estado de emergencia por su complejidad y relevancia y en los últimos años se ha ido visibilizando y evidenciando como una vulneración de los derechos básicos de las personas. En nuestro país, en los últimos años, se ha avanzado en materia de derechos y políticas públicas respecto a la violencia hacia las mujeres, infancias y adolescencias así como en el aumento de dispositivos de atención a esta población. Dentro de los tantos colectivos y organizaciones de atención a esta problemática se encuentra la ONG “El Paso”, un dispositivo de abordaje psicosocial-legal que desarrolla proyectos de intervención con mujeres, niños, niñas y adolescentes que atraviesan situaciones de violencia, maltrato y abuso sexual. El presente trabajo busca contribuir a la reflexión sobre el abordaje educativo social con niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de violencia doméstica partir del análisis de las intervenciones llevadas a cabo por el equipo técnico de la Organización El Paso. Cómo se aborda esta problemática en un dispositivo de atención social-comunitario? es el análisis que se pretende realizar en el presente trabajo desde una mirada educativo social. Desde la Educación Social, como práctica educativa que se construye a través de la relación entre educador/a y educando mediado por los contenidos educativos, nos preguntamos: ¿cuáles son los contenidos educativos que se trabajan en la institución seleccionada? ¿cómo se conceptualiza a los sujetos con los que trabajan? ¿Cómo se lleva a cabo la planificación de los proyectos socioeducativos? ¿qué metodología se utiliza? ¿cuál es el rol de técnicos/as referentes?
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1877
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [530]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento